

Martín Artusio, productor lechero en Uruguay con una destacada trayectoria familiar que abarca tres generaciones, es también juez de la Asociación de Criadores de Holstein en Uruguay y ejerce como jurado en importantes eventos en Bolivia y Estados Unidos. Artusio es uno de los vendedores de las vaquillas que fueron adquiridas por la Cabaña Los Cupesís, y actualmente se encuentra en Santa Cruz para hacer un seguimiento cercano de esta transacción. En el marco de esta visita, Publiagro aprovechó la oportunidad para hablar en profundidad sobre el pedigree de la raza Holstein ( Holando), una de las más reconocidas a nivel mundial por su calidad genética.
«Es una genética que nosotros hemos desarrollado durante muchos años y nos enorgullece que esta genética se pueda desarrollar y compartir con Bolivia», expresó Artusio, destacando el compromiso de su familia con la mejora genética de la raza Holstein y su satisfacción al poder compartir estos avances con los productores bolivianos.
Características de las Holando con pedigree
Las vaquillas Holando con pedigrí son ejemplares de la más alta calidad genética.
«Tienen las mejores sangres del mundo, son super destacadas, hijas, nietas, bisnietas de los mejores toros de distintas épocas de países como Estados Unidos, Europa y Canadá. Todas comparten la misma genética, lo que las convierte en un top en todos lados», detalló Artusio.
Según él, la genética detrás de estos animales ha sido cuidadosamente desarrollada durante años y se ha consolidado como una de las mejores a nivel global.
Recientemente, Artusio destacó un logro significativo en la Copa Sudamericana de Ganado Holstein, en la que una ternera de su propiedad fue coronada campeona en la categoría Ternera Junior, un evento que involucra a competidores de toda América.
«Hay una hermana de ella en este lote que fue traída a Bolivia, lo que demuestra que esta misma genética ha triunfado en diversas partes del mundo», agregó.


«Tienen las mejores sangres del mundo, son super destacadas, hijas, nietas, bisnietas de los mejores toros de distintas épocas de países como Estados Unidos, Europa y Canadá. Todas comparten la misma genética, lo que las convierte en un top en todos lados»
La búsqueda de la calidad en los animales
Para obtener un animal de calidad, Artusio explicó que se buscan una serie de características físicas que están estrechamente relacionadas con la alta productividad lechera.
«Es decir, animales que tengan la capacidad de producir leche durante mucho tiempo, de la manera más eficiente y saludable posible», explicó.
Las características que se destacan incluyen la conformación adecuada del sistema mamario, con inserciones que sean correctas y que permitan que el sistema mamario se mantenga firme durante múltiples lactancias.
También se presta especial atención a las características reproductivas, asegurando que las vacas puedan concebir cada año.
«Esas son las características que buscamos, más allá de una estética. Es un malentendido pensar que los jueces buscamos vacas bonitas. Para nosotros, lo bonito es que sean buenas, es decir, que produzcan mucha leche durante mucho tiempo, sin generar grandes gastos para el propietario en enfermedades o problemas reproductivos», aclaró Artusio.
Asimismo, destacó la importancia de que los animales sean fuertes, sanos, amplios y que caminen sobre patas saludables sin problemas de locomoción. Estas características son fundamentales para garantizar su longevidad y eficiencia en la producción lechera.
Producción de animales de tamaño medio
En cuanto a la tendencia actual en la cría de Holstein, Artusio mencionó que se está trabajando para producir animales de tamaño más moderado.
«Estamos enfocándonos en producir animales más medianos, no tan grandes como antes. Deben ser lo suficientemente grandes para poder consumir grandes cantidades de alimento, ya que es necesario alimentarlas bien para que produzcan mucha leche», explicó.
Sin embargo, subrayó que no se busca crear animales excesivamente grandes, comparándolos con «elefantes», ni tampoco demasiado pequeños, como «perritos».
«Debe ser un tamaño intermedio», enfatizó, destacando la importancia de encontrar el equilibrio adecuado para maximizar la eficiencia productiva sin comprometer la salud o el bienestar de los animales.
Con este enfoque, Artusio y otros criadores de Holstein siguen impulsando la mejora genética de la raza, asegurando que los animales no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y rentables para los productores lecheros de todo el mundo.


Fuente: Glover Estevan Eguez
Redacción: Publiagro
[…] Fuente: Publiagro […]
Los comentarios están cerrados.