

En un ambiente de confraternización y esperanza, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) celebró su “Cena de Fin de Año” este lunes 9 de diciembre en las instalaciones de CINACRUZ. El evento reunió a representantes de instituciones agrícolas y pecuarias, reconociendo los esfuerzos de quienes impulsan el desarrollo del sector agropecuario y agradeciendo a la prensa por su constante apoyo.
Durante el acto, el presidente del CIAB, Juvenal Bonilla, destacó los avances logrados por la institución en los últimos años, enfatizando la importancia de la unidad y el fortalecimiento institucional.
“Hace tres años, enfrentábamos una fragmentación que afectaba nuestra visibilidad y capacidad de acción. Hoy, gracias al trabajo conjunto, hemos logrado reposicionar al CIAB como un referente del sector”, señaló Bonilla.
El líder del CIAB destacó hitos importantes como la organización del Congreso Agropecuario de Bolivia, un evento que trazó lineamientos para el desarrollo del sector en los próximos cinco años. Asimismo, informó sobre la propuesta de una nueva ley de suelo que ya está en análisis en la Cámara de Diputados.


«Queremos que este borrador sea debatido ampliamente por los profesionales del sector y presentado en el próximo Congreso Panamericano de Suelo en Santa Cruz”
“Queremos que este borrador sea debatido ampliamente por los profesionales del sector y presentado en el próximo Congreso Panamericano de Suelo en Santa Cruz”, agregó.
En el evento estuvo presente José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien subrayó el papel fundamental de los agricultores en el desarrollo del país. “Somos parte activa del crecimiento agropecuario, no solo en el campo, sino en todas las áreas vinculadas a la producción de alimentos. Nuestro lema es producir conservando, sembrar más y mejor en la misma cantidad de tierra, siempre cuidando nuestro suelo y bosque”, expresó.
Farah aprovechó la ocasión para destacar la unidad lograda entre las instituciones del sector y animó a seguir trabajando en conjunto para enfrentar los retos del próximo año, especialmente en un contexto electoral que exigirá mayor cohesión y esfuerzo.
El evento cerró con mensajes de agradecimiento y buenos deseos para 2025, consolidando la visión de un sector agropecuario unido, sostenible y comprometido con el desarrollo de Bolivia.


Fuente: Juvenal Bonilla – presidente de CIAB
Redacción: Publiagro