

La raza Holando (Holstein), considerada la madre de todas las razas lecheras, sigue avanzando en Bolivia. Productores locales apuestan por genética de calidad, y la Cabaña Los Cupesís ha dado un paso importante en esta dirección.
Hace 15 días, llegaron a la propiedad de Pascal Henz, en Santa Cruz, 80 vaquillas con pedigrí importadas desde Uruguay. Su traslado se realizó bajo estrictos protocolos, asegurando que los animales llegaran en condiciones óptimas. Este esfuerzo refuerza el compromiso de los productores bolivianos con la excelencia lechera y el desarrollo del sector.
«Son animales que han llegado inseminados y animales vacíos listos para ser inseminados ya en la propiedad Los Cupesís. Son vacas uruguayas provenientes de dos cabañas de ese país. Tenemos una relación comercial con la cabaña Granja Roland y Cuchilla Verde, lo cual facilita mucho el proceso de importación de estos animales desde Uruguay», explicó Pascal Henz.
Henz destacó que Uruguay es reconocido por contar con una de las mejores genéticas de vacas Holando, convirtiéndolo en uno de los mejores lugares para adquirir estos animales de alta calidad. Las vaquillas adquiridas son ejemplares de registro, lo que significa que vienen con toda la documentación necesaria. Además, se tiene la posibilidad de aprovechar los animales machos que nacerán de estas vaquillas que llegaron en servicio.
«Vamos a aprovechar los animales machos que van a nacer para su venta o futura venta en las lecherías de Santa Cruz, donde el sector lácteo ha experimentado un notable crecimiento. Existe una fuerte demanda de toros para el sector lácteo, por lo que tomamos la decisión de traer animales con pedigrí», explicó Henz sobre la estrategia de la cabaña.


«Vamos a aprovechar los animales machos que van a nacer para su venta o futura venta en las lecherías de Santa Cruz, donde el sector lácteo ha experimentado un notable crecimiento. Existe una fuerte demanda de toros para el sector lácteo, por lo que tomamos la decisión de traer animales con pedigrí»
Protocolo de importación
El proceso de importación de estos animales fue gestionado por Pablo Olivera, productor y representante de la empresa UB Genética en Bolivia, quien estuvo a cargo de todo el proceso logístico y sanitario para traer los animales desde Uruguay. «El viaje duró una semana, y todo el proceso comenzó con un protocolo entre los ministerios de Bolivia y Uruguay. Los sanitarios aplicados a los animales están reglamentados por ambos países, y los animales salieron con precinto desde Uruguay. Al llegar a Bolivia, el camión fue desprecintado por el Senasag», explicó Olivera.
En cuanto a la cuarentena, los animales cumplen con un proceso obligatorio. «En este momento, las 80 vaquillas se encuentran en cuarentena. Llegaron hace 15 días y dentro de 30 días el Senasag realizará el cierre de la cuarentena», detalló Olivera. Tras el largo viaje, las vaquillas fueron sometidas a un plan de recuperación, ya que el transporte y el estrés asociado al viaje de una semana pueden afectar a los animales. Sin embargo, según Olivera, las vaquillas se han adaptado muy bien y se encuentran en excelente estado de salud.
«Continuamos con todos los protocolos de vigilancia diaria de estas vacas, hasta que finalice la cuarentena y puedan unirse a los otros rebaños en aproximadamente 15 días», concluyó Olivera, destacando el compromiso con la salud y el bienestar de los animales.


Fuente: Glover Estevan Eguez
Redacción: Publiagro