En un ambiente lleno de entusiasmo y camaradería, se celebró la gran Noche Bufalera, un evento que reunió a productores ganaderos, empresarios y representantes de diversas instituciones comprometidas con el crecimiento de la producción de búfalos en Bolivia. La jornada estuvo marcada por la firma de importantes convenios y anuncios de proyectos que prometen consolidar este sector en el país.

Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Bolivia (ASOCRIABUF), expresó el objetivo de esta iniciativa.

«Como asociación, buscamos cruzar puentes con todas las instituciones de nuestra ciudad y del gremio en general, tanto agrícola como ganadero. Aquí somos una sola familia, la familia productiva de norte a sur, de este a oeste, y no solo en Santa Cruz, sino en toda Bolivia. Es un sueño, un reto, una cruzada muy grande».

Un evento internacional de gran magnitud
Uno de los momentos más destacados de la velada fue el anuncio del avance en la organización del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, programado para 2025 en el marco de la Expocruz. Quiles adelantó que se espera la participación de entre 20 y 25 delegaciones internacionales.

«Vamos con todo, estamos promocionando Bolivia. Por eso, hemos firmado un convenio con la cámara hotelera y gastronómica para mostrar esa Bolivia bonita y turística a todos nuestros invitados del próximo año», señaló.

El presidente de la ASOCRIABUF agradeció a las instituciones y productores que apoyan esta iniciativa, destacando el esfuerzo colectivo para hacer realidad este importante evento.

«Como asociación, buscamos cruzar puentes con todas las instituciones de nuestra ciudad y del gremio en general, tanto agrícola como ganadero. Aquí somos una sola familia, la familia productiva de norte a sur, de este a oeste, y no solo en Santa Cruz, sino en toda Bolivia. Es un sueño, un reto, una cruzada muy grande»

 

Crecimiento del hato bubalino en Bolivia
Quiles también subrayó el notable crecimiento del sector en los últimos años.

“El hato bubalino ha crecido mucho en los últimos cinco años, casi el doble. Hace unos años teníamos unos 30 mil animales; hoy estamos cerca de los 60 mil. Ahora, tenemos búfalos en Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. Solo nos falta La Paz, y estaríamos presentes en toda Bolivia», indicó con orgullo.

Apoyo institucional y empresarial
La cabaña K de Oro es uno de los auspiciadores del próximo Simposio. Rodrigo Molina, gerente de la empresa, destacó la importancia de apoyar iniciativas en las que se cree firmemente.

«Fue una noche muy amena, en la que materializamos la firma de ocho convenios interinstitucionales con instituciones agroproductivas. Nos entusiasma mucho ver el respaldo de todos los gremios productivos que están creyendo en este sueño», afirmó Molina.

La Noche Bufalera no solo celebró los avances alcanzados hasta ahora, sino que también dejó en claro que el sector bubalino en Bolivia tiene un futuro prometedor. Con proyectos ambiciosos, alianzas estratégicas y un creciente interés internacional, los búfalos se perfilan como una parte esencial del desarrollo agropecuario y económico del país.

Fuente: Luis Quiles y Rodrigo Molina
Redacción: Publiagro