En un encuentro entre representantes del sector productivo cárnico, la industria y los viceministros de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, y de Comercio Interno y Desarrollo Rural Agropecuario, Álvaro Mollinedo, se abordaron temas críticos para garantizar el abastecimiento y la estabilidad en el precio de la carne en Bolivia.

Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), enfatizó que el productor no es responsable de la fijación de precios, destacando que el sector ha mantenido un abastecimiento constante a pesar de las adversidades.

“El sector productivo no ha parado, sigue produciendo y abasteciendo. La exportación no determina el precio, ya que solo representa el 10% de la producción nacional. Actualmente, la industria está operando con un 18% menos de faena, lo que ha redistribuido la actividad en otros mataderos y sistemas de distribución”, explicó Ruiz.

Por su parte, el viceministro Jorge Silva defendió la exportación de carne, señalando que no afecta ni la calidad ni el abastecimiento del producto en el mercado interno.

“La exportación es un pilar fundamental de la política de Estado, generando divisas y fortaleciendo la producción. Además, el precio de la carne está determinado por variables de mercado que cambian diariamente”, afirmó Silva.

Asimismo, Silva reconoció la preocupación de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que recientemente convocó a un paro en protesta por el precio del kilo gancho y la calidad del producto.

“Nuestro objetivo no es afectar a ningún eslabón de la cadena productiva y comercializadora, sino encontrar mecanismos consensuados para soluciones estructurales y transparentes”, aseguró el viceministro.

“Durante el encuentro, se explicó la urgencia de atender las necesidades del sector productivo en las provincias, especialmente considerando que los agricultores se encuentran en plena cosecha y siembra de arroz, actividades que dependen del suministro constante de combustible”

Mesa nacional y llamado al diálogo
Como parte de las conclusiones, se acordó realizar una mesa nacional de diálogo que incluirá a Contracabol, ganaderos, exportadores y autoridades gubernamentales para transparentar la información y abordar la problemática de manera integral.

“Hacemos un llamado a Contracabol para que declare un cuarto intermedio en sus medidas, y se una al debate para buscar soluciones que beneficien a todos los sectores y a la población”, añadió Silva.

La reunión está programada para el jueves 21 o viernes 22 de noviembre, con la participación de delegados departamentales, frigoríficos, productores y comerciantes.

Otros temas abordados
Walter Ruiz también destacó la incidencia del precio de los combustibles en los costos de producción y la necesidad de fortalecer al SENASAG para combatir eficazmente el contrabando en las fronteras.

“Trabajaremos conjuntamente para elaborar un resumen de costos de producción, desde el productor hasta el comerciante, que permita un análisis claro de los factores que inciden en el precio final de la carne”, concluyó Ruiz.

Fuente: Walter Ruíz y Jorge Silva 

Redacción: Publiagro