La situación de los productores de la zona es desesperante, porque además se cumplió el plazo para el pago de sus créditos

Este es el panorama que se observa en esa región de la Chiquitania. Foto: Ernesto Mercado
El sofoco por el humo provoca la caída y muerte de los animales. Foto: Ernesto Mercado
El panorama es dantesco en las zonas afectadas por el fuego. Foto: Gobernación SCZ

En Ascensión de Guarayos la recolección de ganado muerto debido a los incendios se lleva a cabo a diario, lo que incrementa las pérdidas para los productores. La situación es desesperante, ya que, además de la pérdida de bovinos, los ganaderos deben enfrentar el pago de créditos sin contar en este momento con ingresos.

Ernesto Mercado, presidente de la Asociación de Ganaderos de Ascensión de Guarayos (AGAGUA), destacó la grave situación en esa región debido a los focos de calor, donde el hato de ganado de aproximadamente 140 mil cabezas ha sufrido daños significativos, afectando a más del 50%.

“La muerte de animales representa una gran pérdida para el sector ganadero porque, además, la infraestructura de los predios ha sido devastada, con alambrados, casas, corrales y maquinaria quemados. Las pérdidas están estimadas en más de 11 millones de dólares y aún se están evaluando más daños”, dijo Mercado.

También mencionó que de las 70 mil cabezas que quedaron, al menos 250 ya han muerto y otro tanto está afectado por la falta de forraje lo que hace prever una mayor mortandad de animales.

Ernesto Mercado, presidente de AGAGUA

“La muerte de animales representa una gran pérdida para el sector ganadero porque, además, la infraestructura de los predios ha sido devastada, con alambrados, casas, corrales y maquinaria quemados. Las pérdidas están estimadas en más de 11 millones de dólares y aún se están evaluando más daños”

Créditos

El presidente de AGAGUA manifestó, de manera desesperada, que la fecha para el pago de créditos antiguos ya se ha vencido y en este momento los deudores no saben qué hacer para cumplir esa obligación.

En este caso, el directivo pidió a las autoridades departamentales y nacionales que puedan gestionar una reprogramación de los créditos para aliviar este momento de angustia que están pasando.

Ayuda

Por otra parte, informó que algunas empresas como Guabirá están colaborando en la provisión de alimento para el ganado como el bagazo de caña, por ejemplo, pero este suministro es insuficiente para alimentar al menos a 70 mil animales y la escasez de forraje agrava aún más la crisis en la zona.

 

Fuente: Ernesto Mercado

Redacción: Publiagro