Expertos de Brasil buscan incorporar más predios productivos en Bolivia, mientras destacan el avance del país en genética bovina y su impacto en la rentabilidad del sector

Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

Técnicos e investigadores de la Associação Nacional de Criadores e Pesquisadores (ANCP) están impartiendo capacitación a profesionales que prestan servicios en empresas pecuarias que colaboran con la ANCP. Este programa tiene como objetivo incorporar más predios productivos en los procesos de investigación y mejoramiento genético. Según Leticia Pereira, investigadora de la ANCP, «se busca atender las necesidades de los criadores para promover una producción pecuaria más productiva y rentable».

Pereira destacó que la ANCP invierte en la creación de servicios y tecnologías de calidad, que generan impactos económicos positivos en la producción de bovinos. El enfoque del programa es aplicar la investigación y genética en la ganadería, con el fin de transformar el mejoramiento genético en una vía rápida y accesible para convertir la tecnología en rentabilidad.

«Estamos junto a los técnicos de la ANCP, dictando este curso de mejoramiento genético, compartiendo las principales herramientas y tecnologías desarrolladas por la ANCP», explicó Pereira. Además, subrayó la importancia de la implementación de un programa de mejoramiento genético en las haciendas y la relevancia de la recolección de información de calidad para ingresar en el programa de mejoramiento genético.

«Ahora, la ANCP está buscando técnicos que puedan masificar el trabajo de mejoramiento genético, que realizan en conjunto con varios países. Este programa no solo evalúa la raza Nelore, sino también la raza Brahman»

Fernando Baldy, investigador senior de la ANCP, es otro de los expertos que participa en la capacitación. Baldy manifestó que la idea es proporcionar asesoramiento técnico a fincas y hatos que deseen participar en el mejoramiento genético de la ANCP.

«Este curso está dirigido principalmente a técnicos, veterinarios, zootecnistas y agrónomos que deseen formar parte del cuadro técnico de la ANCP», señaló.

Este es el segundo curso que se realiza en Bolivia, siendo el primero hace tres años en Santa Cruz, donde también fue un éxito. Este año, el evento se llevó a cabo en Trinidad.

Javier Landívar, un productor cruceño que forma parte del curso, destacó la importancia del evento, resaltando que «la ANCP es, si no el mejor, uno de los mejores programas de Brasil».

Landívar recordó que Bolivia trabajó por primera vez con la ANCP mediante un convenio con ASOCEBU hace muchos años, cuando se realizaron las primeras evaluaciones genéticas en el país.

«Ahora, la ANCP está buscando técnicos que puedan masificar el trabajo de mejoramiento genético, que realizan en conjunto con varios países. Este programa no solo evalúa la raza Nelore, sino también la raza Brahman», agregó.

Los índices mostrados por la ANCP sobre el crecimiento y desarrollo de la genética boliviana están por encima de la curva del trabajo de mejoramiento genético de la ANCP, lo que indica que Bolivia está avanzando significativamente en este campo.

Eucebio Reconco, un ganadero de Honduras que estuvo presente en el curso, destacó la importancia de estas nuevas tecnologías para la ganadería de Honduras y Centroamérica. Según Reconco, estas herramientas están directamente relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional, lo que contribuye a mejorar la ganadería en Honduras y otros países de la región.

 

Fuente: ANCP

Redacción: Publiagro