

La Universidad Mayor de San Simón lidera investigaciones para evaluar la productividad lechera de los búfalos en Cochabamba, mientras busca expandir su cría a nuevas regiones


La crianza de búfalos ha comenzado a ganar terreno en diversas regiones de Bolivia, y Cochabamba no es la excepción. Actualmente, en esta región se están llevando a cabo ensayos con la raza con el objetivo de evaluar su potencial productivo en términos de leche. La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) está a la vanguardia de estas investigaciones, explorando la resistencia de los búfalos a las condiciones locales y su capacidad para producir leche en zonas específicas de Cochabamba.
Efraín Chacón Condori, docente de la UMSS y criador de búfalos en el Chapare, destacó la importancia de estos estudios y confirmó que la universidad participará en el Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en Bolivia en septiembre de 2025.
«La UMSS cuenta con un hato de 153 unidades bufalinas, y estamos trabajando con búfalos a pastoreo para la producción de leche y carne, ambos con un alto valor nutricional. La universidad lleva 40 años en este campo, y también estamos apoyando a ASOCRIABUF», explicó Chacón.


«La UMSS cuenta con un hato de 153 unidades bufalinas, y estamos trabajando con búfalos a pastoreo para la producción de leche y carne, ambos con un alto valor nutricional. La universidad lleva 40 años en este campo, y también estamos apoyando a ASOCRIABUF»
Además, subrayó que la realización del Simposio de Búfalos de las Américas y Europa es una excelente oportunidad para impulsar una nueva forma de ganadería en el país.
«El búfalo es un animal que se cría a bajo costo en comparación con otros tipos de ganado, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos ganaderos».
El docente de la UMSS también mencionó que la universidad está enfocada en socializar y promover la cría de búfalos, especialmente en las riberas de los ríos o en áreas donde la agricultura no es viable, pero sí lo es la ganadería, con un énfasis particular en los búfalos.
«Estamos trabajando en que la gente se apropie de esta opción ganadera, especialmente en zonas donde otras formas de producción no son posibles», agregó.


Finalmente, Chacón anunció que la UMSS estará presente en Expocruz, representando a la universidad y observando los juzgamientos y la selección del ganado bufalino, que se realizarán por primera vez en este evento. Además, señaló que están explorando la posibilidad de expandir la cría de búfalos a las zonas de los Valles, con la esperanza de continuar diversificando y fortaleciendo la ganadería en Bolivia.
Fuente: Efraín Chacón
Redacción: Publiagro