

Desde su creación, Jacto ha apostado por la innovación constante. Lo que comenzó como una empresa familiar se ha transformado en una referencia de agricultura de precisión


Fundada en 1948 por Shunji Nishimura en Pompeya, Brasil, la empresa Jacto ha crecido hasta convertirse en un actor global en la agricultura, exportando a más de 100 países y con fábricas en Brasil, Argentina y Tailandia. Ofrece una amplia gama de productos, desde mochilas manuales hasta equipos autopropulsados de alta tecnología, incluyendo su línea de agricultura de precisión Otmis, que utiliza pantallas táctiles y tecnología GPS para mejorar la eficiencia y precisión en el trabajo agrícola.
El sistema de precisión de Jacto, como el control automático de secciones y boquillas, permite a los agricultores trabajar con mayor comodidad y reducir el desperdicio de agroquímicos. Además, el piloto automático facilita la operación al garantizar que los equipos sigan el mismo rastro sin aplastar cultivos, lo que mejora la productividad. En Bolivia, Jacto también ofrece soporte técnico y capacitación, asegurando que los agricultores tengan acceso a repuestos y mantenimiento, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo agrícola en la región.
Jacto, consciente de las necesidades de agricultores grandes y pequeños, , ofrece una amplia gama de equipos de precisión, desde equipos pequeños de pulverización para tractor hasta equipos autopropulsadosde gran capacidad. Estos avances tecnológicos, que ya son parte del presente y el futuro de la agricultura, permiten una mayor eficiencia y productividad, posicionando a la agricultura de precisión como un factor clave para aumentar las ganancias y garantizar la sostenibilidad agrícola.
Vinicius nos señala que la agricultura de precisión tiene un enorme potencial para aumentar la competitividad de la agricultura boliviana, permitiendo a los productores locales obtener mayores rendimientos con menores recursos. Gracias a tecnologías como la telemetría, los agricultores pueden monitorear en tiempo real sus operaciones, optimizando la cantidad de agroquímicos utilizados, reduciendo el tiempo de trabajo y mejorando la eficiencia general del proceso productivo. Esto se traduce en una agricultura más rápida, económica y sustentable, aspectos clave para mantener la competitividad en un mercado en evolución constante y asegurar un futuro prometedor.
“La agricultura boliviana tiene mucho que ganar con la agricultura de precisión”, comenta Vinicius. “Con estas tecnologías, los agricultores pueden producir más con menos recursos: menos agroquímicos, menos tiempo, y una mayor rapidez en sus operaciones. Este enfoque no solo mejora la rentabilidad del agricultor, sino que también contribuye a un desarrollo más sostenible del sector”, asegura.
Capacitación y soporte continuo
Jacto ofrece un robusto programa de capacitación para agricultores y revendedores, con cursos presenciales y en línea disponibles las 24 horas, tanto en Bolivia como en sus instalaciones. Las capacitaciones cubren aspectos mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y de agricultura de precisión, asegurando que los operadores dominen el manejo, mantenimiento y calibración de los equipos. Además, Jacto cuenta con técnicos en Bolivia listos para brindar soporte directo a los agricultores, fortaleciendo así la implementación de la tecnología de precisión en el campo. Este enfoque integral no solo garantiza que los usuarios maximicen el potencial de sus equipos, sino que también facilita una transición fluida hacia prácticas agrícolas más avanzadas.
Tendencias en la agricultura de precisión
Entre las principales tendencias en agricultura de precisión se destacan el uso de drones para el mapeo de parcelas y la integración de válvulas PWM en los equipos de pulverización. Jacto está a la vanguardia de estas innovaciones, ofreciendo drones que no solo realizan el mapeo, sino que también permiten aplicar tratamientos agrícolas basados en los mapas generados, ya sea de sus propios drones o de terceros.
“La empresa está incorporando válvulas PWM en sus equipos autopropulsados, las cuales ajustan automáticamente el volumen y el tamaño de las gotas en función de la velocidad y los giros de la maquinaria, mejorando la precisión y la eficiencia en la aplicación de agroquímicos. Esta tecnología, actualmente está disponible en equipos autopropulsados, y se espera que se vuelva más accesible y se extienda a los equipos más pequeños”.
Innovaciones de Jacto a futuro
Jacto está avanzando hacia el futuro con innovaciones como su vehículo autónomo, un equipo robotizado diseñado para operar sin necesidad de un operador, actualmente utilizado en cultivos perennes como naranjas y en la aplicación de herbicidas en caucho.
“Aunque aún no está disponible para cultivos extensivos como la soja y el maíz, Jacto está trabajando en desarrollar soluciones adaptadas a estos tipos de cultivo”.
La empresa también está enfocada en la robotización completa de las operaciones agrícolas, con el objetivo de ofrecer máquinas que puedan trabajar de manera continua durante 24 horas, maximizando la eficiencia y la productividad. Estas innovaciones posicionan a Jacto a la vanguardia de la agricultura de precisión, reafirmando su compromiso con la evolución tecnológica
Jacto en Agro VIDAS 2024




“La agricultura boliviana tiene mucho que ganar con la agricultura de precisión”, comenta Vinicius. “Con estas tecnologías, los agricultores pueden producir más con menos recursos: menos agroquímicos, menos tiempo, y una mayor rapidez en sus operaciones. Este enfoque no solo mejora la rentabilidad del agricultor, sino que también contribuye a un desarrollo más sostenible del sector”
Jacto se compromete en apoyar al agricultor boliviano con tecnología avanzada que incrementa la productividad, ahorra tiempo y reduce el impacto ambiental, buscando así mayores ganancias al final de cada temporada. La empresa está constantemente evaluando el mercado boliviano para adaptar sus soluciones a las necesidades locales, incluyendo capacitación para revendedores y agricultores, así como un eficiente suministro de repuestos.
En la feria Agro Vidas, Jacto presentará su completo portafolio de productos,incluyendo equipos para tractores de los modelos como Columbia y Advance,, la sembradora articulada Meridia, y una gama de pulverizadores autopropulsados, como los modelos Uniport 2000, 2030 y 2530. Esta participación en la feria no solo permitirá a los agricultores conocer de cerca las últimas innovaciones tecnológicas de Jacto, sino que también fortalecerá el vínculo con los revendedores locales, asegurando un soporte continuo y eficiente en la adopción y mantenimiento de la tecnología.




“Jacto reitera su firme compromiso con el agricultor boliviano, asegurando un apoyo constante sin importar las circunstancias. La empresa se dedica a proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas, servicios y repuestos para facilitar el trabajo agrícola. En la feria Agro Vidas, Jacto estará presente para recibir a los agricultores con atención personalizada, resolver dudas y demostrar cómo sus innovaciones pueden mejorar la productividad y sostenibilidad en el campo. Con un enfoque en la tecnología de precisión y el soporte continuo, Jacto se posiciona como un aliado estratégico para el sector agrícola en Bolivia, ayudando a los productores a enfrentar los desafíos”, concluye Vinicius.
Redacción: Publiagro
Fuente: Jacto