Este evento será en la ciudad de Veracruz, donde existe cerca de 30 millones cabezas de ganado con mayor presencia de cebú

Delegados de diferentes asociaciones asistieron a la reunión. Foto: Publiagro
José Santiago Molina en el frontis de la Expocruz 2024. Foto: Publiagro

El directorio de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu), se reunió de manera extraordinaria en Santa Cruz para debatir sobre diferentes temas, como la aplicación de los protocolos sanitarios para la exportación de genética de las razas cebuinas y la programación de eventos relacionados a esta actividad.

En ese aspecto José Santiago Molina, presidente de la Ficebu, informó que el próximo Congreso Mundial del Cebú (Comcebu) se realizará el 2025 en la ciudad de Veracruz (México).

“Veracruz será la sede del Comcebu el 2025, es un estado muy ganadero donde hay como 30 millones de cabezas de ganado y donde el cebú forma la mayor parte de la población ganadera”

“Veracruz será la sede del Comcebu el 2025, es un estado muy ganadero donde hay como 30 millones de cabezas de ganado y donde el cebú forma la mayor parte de la población ganadera”, manifestó Molina.

Al mismo tiempo, confirmó que Ecuador será la sede de ese evento el 2026 y Colombia el 2027 donde se abordarán temas relaciones al protocolo sanitario que es lo que une desde su punto de vista a todas las asociaciones productoras de cebú.

Por otra parte, destacó que Guatemala y Bolivia ya tienen el protocolo sanitario avalado por el Senasag para la comercialización de genética bovina.

En la parte final de su informe, Molina felicitó a ASOCEBU Bolivia por los 50 años de fundación y auguró para sus dirigentes nuevas conquistas productivas a través de los proyectos que se aplican en pro de continuar con la presentación de animales de calidad.

 

Fuente: José Santiago Molina

Redacción: Publiagro