Antonio Carlos Vieira destaca el completo portafolio de CRV Lagoa en Bolivia, con genética avanzada en razas como Nelore, Gyr, Girolando y Brahman

Foto: CRV Lagoa
Foto: CRV Lagoa

CRV Lagoa es una central genética de renombre, considerada posiblemente la más antigua de Brasil, con 53 años de trabajo y colaboración con la ganadería brasileña en el mejoramiento genético. Esta empresa, que tiene su sede en Holanda, es de origen holandés y cuenta con una trayectoria mundial de más de 150 años dedicados a la promoción y desarrollo del mejoramiento genético bovino.

Antonio Carlos Vieira, gerente de negocios estratégicos de CRV Lagoa, informó que la compañía ofrece un portafolio de productos completo que incluye genética convencional, genética sexada, embriones y pruebas genómicas.

«Aquí en Bolivia, nuestro representante de los distribuidores oficiales es Unión Agronegocios. A los amigos ganaderos de aquí de Bolivia, que gusten, que busquen la genética de CRV Lagoa, sea Nelore, sea Gyr, Girolando, Brahman y otras razas», explicó Vieira.

A nivel mundial, CRV Lagoa cuenta con 153 años de experiencia y opera como una cooperativa holando-belga, que ha dejado un legado significativo, habiendo contribuido enormemente a la evolución del mejoramiento genético. La empresa ha desarrollado y mantenido programas de mejoramiento genético en Brasil, siendo reconocida como la «casa del Nelore probado».

«Aquí en Bolivia, nuestro representante de los distribuidores oficiales es Unión Agronegocios. A los amigos ganaderos de aquí de Bolivia, que gusten, que busquen la genética de CRV Lagoa, sea Nelore, sea Gyr, Girolando, Brahman y otras razas»

Actualmente, CRV Lagoa dispone de más de 700 toros para trabajar durante el año, especialmente en la temporada de monta, cuando la demanda de producción de semen aumenta considerablemente. Entre enero y marzo, la capacidad de producción alcanza su máximo, utilizando equipos de alta tecnología y mano de obra especializada.

Los productos de CRV Lagoa vienen con la garantía de generar los resultados que los ganaderos esperan, ya sea en términos de calidad genética o en los índices de concepción para la preñez de las vacas, que es, en última instancia, lo que los ganaderos buscan al adquirir semen o embriones de alta calidad.

 

Fuente: Antonio Carlos Vieira

Redacción: Publiagro