Silvia Rodríguez anuncia una nueva cosecha con expectativas de 1.500.000 quintales y convoca a comercializadores para asegurar la comercialización, incluyendo la posibilidad de exportación

Foto: Internet

La presidenta de la Asociación de Productores de Hortaliza de los Valles del Sur de Bolivia (APROAVASUR), Silvia Rodríguez, informó sobre la convocatoria a representantes de comercializadores de diferentes mercados del país. El objetivo es llevar a cabo una reunión que garantice los mercados para la venta de cebolla procedente de los municipios del sur de Bolivia.

A diferencia de la última cosecha, que concluyó en el primer semestre de este año y que no fue muy productiva, Rodríguez anunció que se espera una buena producción en la nueva cosecha.

 «Estamos trabajando para garantizar mercados para su comercialización», aseguró. Se anticipa que, en noviembre, e incluso a fines de octubre, ya habrá cebolla lista para ser distribuida a los diferentes mercados del país.

«Ya se está preparando la etapa de la cosecha y el objetivo es también poder exportar nuestra cebolla»

Se planea realizar una reunión con representantes de comercializadores de mercados en La Paz y Santa Cruz, con el propósito de establecer una conexión directa con quienes comercializan los productos al por menor. Rodríguez destacó que en la última cosecha, la producción fue insatisfactoria, ya que se esperaba comercializar entre 1,500,000 y 1,800,000 quintales de cebolla anualmente, pero solo se lograron alrededor de 700,000 quintales, lo que representa una reducción del 50%.

Para la nueva cosecha, se estima que la producción alcanzará aproximadamente 1,500,000 quintales, según el desarrollo actual de los cultivos. Sin embargo, la presidenta advirtió que el aumento en los precios de los insumos podría reflejarse en el precio final del producto en el mercado.

Rodríguez también mencionó que el 26 de septiembre se convocará a una reunión en el municipio de El Puente con autoridades del gobierno nacional, así como de las gobernaciones y alcaldías de Tarija, Potosí y Chuquisaca, para abordar la contaminación minera. En esta reunión se trabajará en la elaboración de una nueva hoja de costos para la producción de cebolla, ya que los precios de herbicidas, insecticidas y otros insumos han duplicado su valor.

La recolección de datos será fundamental para la elaboración de esta hoja de costos, que reflejará las realidades económicas de los productores de cebolla. Rodríguez espera que la nueva cosecha produzca cebolla de buena calidad, con tamaños grandes, medianos y pequeños. Sin embargo, aclaró que los datos más precisos sobre la producción se obtendrán una vez que el producto comience a ser comercializado, registrándose en una planilla para realizar una evaluación final al término de la cosecha.

Se espera evitar la saturación de los mercados con cebolla, evitando así el temor a una sobreproducción. Por ello, se trabaja desde ahora para garantizar la comercialización del producto. Rodríguez enfatizó que uno de los objetivos de los productores es acceder a mercados internacionales y exportar cebolla a otros países, dado que para esta cosecha se prevé una buena calidad y tamaño del producto.

«Ya se está preparando la etapa de la cosecha y el objetivo es también poder exportar nuestra cebolla», concluyó la dirigente de los productores.

 

Fuente: El Andaluz

Redacción: Publiagro