

Este proceso de evaluación de los animales en pista está programado para el miércoles 18 de septiembre






Rómer Osuna, presidente del Comité de Criadores de Brahman, anunció que Andrés Arenas de Colombia será el encargado del juzgamiento de los animales de esta especie cebuina el miércoles 18 de septiembre, en el marco de la Expocruz 2024, la cual lleva el lema «Producir en la sede del sueño».
Arenas, además de ser un productor pecuario destacado, es gerente de la Asociación de Criadores de Cebú (Asoceb) en su país y cuenta con un vasto conocimiento sobre la raza Brahman. Este hecho es considerado un aporte significativo para los ganaderos de Bolivia.
Osuna destacó la importancia de contar con un juez de la talla de Arenas para la Expocruz.
“Para la Expocruz siempre buscamos jueces que tengan el conocimiento de la raza Brahman, que está presente en 70 países del mundo y que vengan a darnos enseñanzas en base a su experiencia. Esos requisitos los cumple el doctor Arenas”.
En la Expocruz 2024, se exhibirán 650 animales cebuinos, incluyendo los Brahman, que también participarán en remates previos al evento principal. Osuna detalló las actividades programadas para la feria, subrayando que los remates y el juzgamiento de los animales serán momentos clave para los asistentes. A continuación, se presenta un resumen de las actividades:


“Para la Expocruz siempre buscamos jueces que tengan el conocimiento de la raza Brahman que está presente en 70 países del mundo y que vengan a darnos enseñanzas en base a su experiencia. Esos requisitos los cumple el doctor Arenas”
- Remates: Se realizarán dos subastas de animales Brahman antes del inicio de la feria, programadas para los días jueves 5 y viernes 6 de septiembre.
- Juzgamiento: El 18 de septiembre, Andrés Arenas será el encargado de evaluar a los animales en un evento esperado por los productores.
- Participación internacional: Durante la feria, se organizaron varios días de campo con la participación de productores de Brahman provenientes de diversos países como Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Brasil.
Osuna también informó que ya no hay espacio disponible en el sector pecuario de la Expocruz debido a la alta demanda y el gran interés por exhibir el mejoramiento genético en este gran evento.


“Estamos tironeándonos los pelos en la feria para ver cómo hacemos para que ingresen tantos animales, ya que en las razas cebuinas estamos superando las 650 argollas”, agregó el presidente del Comité.
Este escenario representa un desafío tanto para el sector pecuario como para los organizadores de la feria, quienes ya están evaluando la posibilidad de construir más galpones para crear nuevos espacios que permitan albergar a un mayor número de animales.
La Expocruz sigue consolidándose como uno de los eventos más pujantes en el ámbito pecuario, destacándose por la calidad y cantidad de animales que se presentan anualmente.
Fuente: Rómer Osuna
Redacción: Publiagro