

En ese predio siembran maíz y sorgo. con los cuales logran una buena conversión traducida principalmente en carne y leche








La nutrición animal es uno de los factores más importantes en la cría de los ovinos en la Cabaña Santa Rosa, que está ubicada en el municipio del mismo nombre en Santa Cruz, ya que permite la conversión de los componentes químicos que tienen los forrajes y granos en carne y leche principalmente.
En este tema hay que resaltar que allí producen su propio ensilaje a base de maíz y sorgo, ya que los ovinos son rumiantes y se caracterizan por tener un estómago compuesto por cuatro compartimentos, uno de los cuales es conocido como rumen.
Rafael Antelo, veterinario de esta cabaña, informó que en la alimentación de los animales utilizan principalmente maíz que lo mantienen en silos bolsa y viene acompañado de otras materias primas como el sorgo y un núcleo nutritivo.
“En la Cabaña Santa Rosa también elaboramos nuestro propio alimento que viene a base de sorgo, soya solvente, cascarilla de soya y un núcleo. Lo ponemos en bolsas de 48 kilos y con ello les damos a los ovinos cuatro raciones por día”, explicó Antelo.
La primera ración se da a las 07.30 y cada animal consume aproximadamente 210 gramos por día y con eso mantienen la alta genética de estos ovinos que corresponden a la raza Santa Inés.


“En la Cabaña Santa Rosa también elaboramos nuestro propio alimento que viene a base de sorgo, soya solvente, cascarilla de soya y un núcleo. Lo ponemos en bolsas de 48 kilos y con ello les damos a los ovinos cuatro raciones por día”
Producción propia
Una ventaja que tienen en este predio es que producen el maíz y el sorgo necesario para nutrir a los animales, una vez cosechados hacen el ensilaje, de donde sacan las porciones correspondientes de acuerdo a las necesidades.
“Con estos materiales obtenemos la fibra que requieren los animales, son bien palatables para los ovejos y nos genera buena conversión en carne. Estamos yendo por buen camino”, agregó el veterinario.


Pesaje
En la Cabaña Santa Rosa se hace un control rutinario en el peso de los animales que se ejecuta cada 15 días, en función de los datos obtenidos se determina a qué box se tiene que dar más o menos alimento.
Este trabajo permite optimizar los costos de producción y actualmente se tienen animales dientes de leche arriba de 47 kilos y 26 a 27 kilos de carne en canal. El peso al destete está en 3.300 kilos las hembras y 4.500 kg los machos.
Fuente: Rafael Antelo
Redacción: Publiagro