Ese informe surgió luego de una reunión entre las autoridades nacionales con los productores de Santa Cruz y el Beni

Los productores de arroz asistieron a este acontecimiento. Foto: Ministerio Justicia
Jorge Silva y Grover Lacoa (c), oyeron a los arroceros. Foto: Ministerio de Justicia

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, comunicó que tras la reunión que se realizó entre autoridades del Gobierno nacional y el sector arrocero de Santa Cruz y del Beni, se estableció una agenda de trabajo que tiene el objetivo de garantizar el abastecimiento del mercado interno y mantener el precio justo del arroz, en el marco de la política gubernamental de seguridad alimentaria.

“Nos hemos reunido con la Asociación de Empresarios Arroceros de Santa Cruz y del Beni, a fin de garantizar la producción de arroz, para cuyo efecto hemos trazado una agenda de trabajo que tenemos que realizar en coordinación con los representantes de este importante sector productivo”, señaló la autoridad.

En ese acto, realizado en el complejo deportivo Maracaná, ubicado en la carretera Montero – Portachuelo, participaron el viceministro Silva; el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa Estrada; y los miembros de las asociaciones de productores arroceros de Santa Cruz y del Beni.

En ese contexto, Silva remarcó que el compromiso es garantizar el abastecimiento de este producto en los mercados del país, realizar control de precios en mercados a fin de evitar que los especuladores atenten contra la economía de la población, y desarrollar las acciones de control fronterizo para evitar que el arroz salga a otros países y afecte la oferta en el país.

Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor

“Nos hemos reunido con la Asociación de Empresarios Arroceros de Santa Cruz y del Beni, a fin de garantizar la producción de arroz, para cuyo efecto hemos trazado una agenda de trabajo que tenemos que realizar en coordinación con los representantes de este importante sector productivo”

Por otro lado, anunció que con la escala de valores proporcionada por el sector arrocero, se realizará el control de precios en los mercados del territorio nacional, a fin de evitar el agio y la especulación.

“Hay un compromiso del sector arrocero de no incrementar los precios con base en una estructura de costos que nos han hecho conocer. Pero una cosa es el precio del sector productivo empresarial y otra cosa es el precio en los mercados”, agregó.

También advirtió que se iniciarán procesos a los especuladores y anunció que los controles comenzarán este martes en los mercados de Santa Cruz y otros departamentos.

Pérdida en la producción

Grover Lacoa se refirió a los rumores de una pérdida del 70% de la producción de arroz en la presente gestión, en ese tema aclaró que si bien el cambio climático tuvo en efecto negativo, el promedio de afectación es del 35%, situación agravada por el contrabando que se registra hacia países vecinos como Argentina.

Finalmente, la dirigencia de los arroceros destacó el acuerdo con el Gobierno nacional y expresó que el sector está haciendo todo lo posible por garantizar el abastecimiento a nivel nacional y con el apoyo gubernamental se buscará mejorar el rendimiento de este cultivo.

 

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia institucional

Redacción: Publiagro

 

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.