

Esos dos asuntos fueron la parte principal del debate entre la CAO, MDRyT y directores del INRA, INIAF y el SENASAG






Dirigentes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sostuvieron una reunión con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina (MDRyT); el Viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero y los directores del INRA, INIAF, SENASAG y Soberanía Alimentaria PDSA, más los representantes del rubro agrícola y pecuario.
Esta fue la continuación de la charla y el debate realizado la semana pasada haciendo énfasis esta vez en temas relacionados al uso de la biotecnología en nuestro país y los avasallamientos de tierras.
José Luis Farah, presidente de la CAO, destacó el mensaje de que el sector productivo boliviano no puede parar pese a los cambios de personal que existen en las diferentes instituciones.
“No podemos perder (por los cambios de directores) el tema de la exportación y todo el trabajo sanitario que se viene realizando, porque ya tenemos un país más como Chile para el envío de carne y de leche. El tema de protocolos, vigilancia sanitaria y fiscalización deben ser trabajados con el sector productivo”, dijo Farah.
Por otra parte, informó que el otro punto que se trató fue el avasallamiento de tierras a propiedades privadas que, según el Viceministro del ramo, no se puede permitir.
“No podemos perder (por los cambios de directores) el tema de la exportación y todo el trabajo sanitario que se viene realizando, porque ya tenemos un país más como Chile para el envío de carne y de leche. El tema de protocolos, vigilancia sanitaria y fiscalización deben ser trabajados con el sector productivo”
Con esa intención de revertir los daños causados, los directivos de la CAO esperan que los predios que aún siguen tomados por los dueños de lo ajeno sean desalojados.
Biotecnología
El otro aspecto considerado importante para el desarrollo productivo está relacionado a las semillas mejoradas, en este caso se planteó a las autoridades presentes el proyecto de decreto para homologar los productos que ya han hecho los países vecinos.
“En el corto plazo consideramos que debe traer esos trabajos, hacer las pruebas en la campaña de verano y Dios Mediante el próximo año podamos tener material que puede ser adaptado para nosotros”, remarcó.
El objetivo con estas acciones es aumentar el rendimiento de diferentes cultivos, como el trigo, maíz y la soya, que se ha constituido en el producto estrella en nuestro país.


Mesas técnicas
El debate y evaluación sobre el tema de la biotecnología continuará con diferentes mesas técnicas del 22 al 29 de julio, en Santa Cruz y La Paz. Sobre los avasallamientos de tierras las evaluaciones se desarrollarán el 29, como segunda parte de este problema que atenta a la seguridad jurídica.
Versión del MDRyT
Santos Condori Nina informó al salir de la reunión que en el tema de biotecnología ya se ha iniciado el trabajo de coordinación y lo mismo ocurre con el asunto de los avasallamientos.
“No vamos a permitir que en este aspecto se actúe de manera ilegal, el Viceministro de Tierras con el director del INRA van a ver el tema jurídico”, expresó Condori.
También explicó que en la reunión con los empresarios de Brasil propondrán analizar el tema de la innovación de semillas, mejoramiento genético bovino y las máquinas agrícolas.
Fuente: José Luis Farah
Redacción Publiagro