Uno de los motivos es el mayor espacio que tienen para producir y la cercanía que existe para obtener alimentos para los animales

Productores cochabambinos aportan a la producción cruceña de aves. Foto: Publiagro
El presidente de ASPIMAD dio el informe sobre este asunto. Foto: Publiagro

Augusto Polo, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Cochabamba (ASPIMAD), reveló que varios productores de aves de ese departamento decidieron emigrar con su sistema de producción al departamento de Santa Cruz.

El directivo enfatizó que este fenómeno ocurre desde hace tiempo, por factores que tienen que ver con predios más amplios y la cercanía que existe con los puntos de provisión de alimentos para los animales.

“Varios productores de la asociación ya se han ido a Santa Cruz y entre ellos los mejores y más grandes de Cochabamba. Por ejemplo, puedo citar a Hernán Cotari, Juan Carlos Meneses, Abraham Morales y Pedro Chávez, que tienen buena producción de pollos”, dijo Polo.

También informó que los predios que tenían en la Llajta los mantienen y lo que han hecho es ampliar la cría y comercialización de aves en territorio cruceño.

“Varios productores de la asociación ya se han ido a Santa Cruz y entre ellos los mejores y más grandes de Cochabamba. Por ejemplo, puedo citar a Hernán Cotari, Juan Carlos Meneses, Abraham Morales y Pedro Chávez, que tienen buena producción de pollos”

El titular de ASPIMAD expresó que también se vio tentado de seguir el mismo camino, empero tiene a toda su familia asentada en el departamento del valle y la juventud ya no lo acompaña.

Falta de espacio y alimentación

El titular de ASPIMAD argumentó que uno de los motivos para la migración de los avicultores es el poco espacio que existe en Cochabamba para la producción de pollos parrilleros y ponedoras.

“Aquí los predios son pequeños, en cambio en Santa Cruz el espacio es más amplio y existen mejores comodidades para desarrollar la avicultura intensiva”, enfatizó.

En relación al alimento para la nutrición de las aves sostuvo que también está cercano y repercute en la reducción del tiempo de maduración del pollo, ya que en Cochabamba se saca al mercado de 50 días y en Santa Cruz se lo hace desde 38 hasta 40 a 42 días.

Según el entrevistado no se ponen hormonas de crecimiento ni nada parecido en las aves para su posterior comercialización, solo que el clima tropical es más apropiado para lograr ese objetivo.

 

Fuente: Augusto Polo

Redacción: Publiagro

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.