

Los problemas digestivos en los perros y gatos pueden tener muchas causas como la alimentación, parásitos e infecciones






Orlando Gandarillas Gutiérrez, especialista en clínica de animales menores, hizo una disertación sobre las patologías gastroentéricas que afectan a las mascotas y son la causa más común en las consultas que se realizan en las clínicas veterinarias.
Entre las principales citó a la gastroenteritis hemorrágica que puede estar relacionada a una enterotoxicosis por Clostridium perfringens o una reacción alérgica a un alimento.
También están las enfermedades infecciosas que afectan el sistema digestivo como el parvovirus y las parasitosis intestinales que afectan a los cachorros principalmente. Para su prevención enfatizó que se precisa un calendario sanitario eficiente.
Por otra parte, explicó que los problemas digestivos en perros, como las diarreas agudas, se generan mayormente por el alimento que consumen y para ello existen bastantes medicamentos que permiten su curación.
“En el tema de las enfermedades de las mascotas es importante un buen calendario sanitario para prevenir que los cuadros se lleguen a manifestar de manera más compleja, incluye las vacunaciones para parvovirus, moquillo y las desparasitaciones que se aplican a partir del día 15 de nacimiento de los cachorros”, dijo Gandarillas.
Respecto de los patógenos refirió que son virus que pueden estar hasta seis meses en la materia fecal de las mascotas lo que facilita la contaminación a otros pacientes que no tenían la enfermedad del parvovirus y otros.


“En el tema de las enfermedades de las mascotas es importante un buen calendario sanitario para prevenir que los cuadros se lleguen a manifestar de manera más compleja, incluye las vacunaciones para parvovirus, moquillo y las desparasitaciones que se aplican a partir del día 15 de nacimiento de los cachorros”
Y la manera que se contaminan es a través del olfato, que es el sentido por el cual los perros usan principalmente para detectar algunos elementos extraños a su lugar de convivencia.
Parvorirus
Es un virus potencialmente letal que puede afectar a otros perros de la casa que convivan con el portador. La mejor manera de combatir el contagio del parvovirus es a través de la vacunación de los cachorros, acudiendo a un veterinario para que indique cuál es el mejor momento para hacerlo.
Gastritis aguda
Una de las causas habituales de vómitos en los perros es la gastritis, es decir la inflamación de la mucosa intestinal y puede ser aguda o crónica. Otros síntomas están relacionados al dolor abdominal, sorbidos y eructos, mordiscos excesivos de hierba y objetos, además de la pérdida de apetito. La causa puede ser un alimento inadecuado.
Dilatación y torsión gástrica
El síndrome de dilatación-torsión gástrica es un proceso patológico agudo muy grave en perros. Se trata de una urgencia médica y en muchas ocasiones quirúrgica que se produce por una distensión del estómago rápida y la formación de un vólvulo gástrico (o giro) tras la rotación de este órgano sobre su eje longitudinal.
Helicobacter
Hay una alta prevalencia de infección gástrica por helicobacter en caninos y felinos, está relacionada a ulceraciones gastro -duodenales y procesos neoplásicos gástricos. La bacteria Hilicobacter pylori en perros y gatos ha sido reportada como potencialmente zoonótica, es decir afecta al ser humano.


Neoplasia gástrica
El especialista explicó que es un tema de oncología muy relacionado con el sistema digestivo de los perros, con tumores malignos que generalmente son los adenocarcinomas y linfomas que pueden afectar a la parte gastrointestinal. Ya hay terapias que ayudan a prolongar la vida de los pacientes, también cirugías que permiten que el cuadro evolucione.
Diarrea aguda
La diarrea inducida por la dieta se cree que es la causa más frecuente en pequeños animales. Los mecanismos potenciales incluyen cambios dietéticos bruscos, intolerancia e intoxicación alimentaria, causada también por la administración de fármacos como antibacterianos o tóxicos como insecticidas.
Colitis aguda
La colitis en los perros es una afección que se refiere a la inflamación del intestino grueso o colon. Normalmente, se presenta como diarrea o heces blandas, que suelen contener sangre fresca y mucosidad. Además, estas deposiciones pueden ser difíciles de expulsar y causar dolor durante la evacuación.
Constipación
Denota la evacuación poco frecuente y dificultosa de heces y se observa con frecuencia en perros y gatos, el impacto prolongado y grave puede resultar en un megacolon irreversible que no responde al manejo médico. La constipación es especialmente frecuente en gatos de edad media o mayores y se asocia a diversas etiologías.
Prolapso anal
Los perros con prolapso rectal demuestran un gran esfuerzo al expulsar las heces (o defecar). En un prolapso incompleto, una pequeña porción de la mucosa del recto será visible durante la excreción, tras lo cual se desplomará. En un prolapso completo, habrá una masa persistente de tejido que sobresale por el ano.
Fuente: Publiagro