La importancia de optimizar la gestión de pasturas y manejo silvopastoril para aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de sus propiedades

Jornada práctica en la hacienda Utobos / Foto: Publiagro
Foto: Publiagro
Martín Simian, ingeniero agrónomo / Foto: Publiagro

El desarrollo del curso práctico completo realizado por SymAgro en la hacienda Utobos, fue de gran beneficio para los productores asistentes. En la parte práctica en campo, se mostró la importancia del cerco eléctrico como herramienta clave para manejar las pasturas, ahorrar costos y mejorar la rentabilidad de las operaciones agropecuarias.

Martín Simian, ingeniero agrónomo, explicó que durante el curso se realizaron tres paradas en campo. En la primera parada, se abordó la instalación de cercas eléctricas.

«Desde la ubicación del cerco eléctrico en la propiedad, dónde ubicarlo de acuerdo al trabajo que se realice, cómo hacer la masa, la toma de tierra, cómo instalar la parte positiva, dónde deben ubicarse los paneles solares, y la orientación correcta», detalló Simian.

 La correcta instalación es crucial para mantener una buena corriente, ya que los principales problemas con las cercas eléctricas suelen surgir de errores de instalación.

«Desde la ubicación del cerco eléctrico en la propiedad, dónde ubicarlo de acuerdo al trabajo que se realice, cómo hacer la masa, la toma de tierra, cómo instalar la parte positiva, dónde deben ubicarse los paneles solares, y la orientación correcta»

En la segunda parada, se explicó la diferencia entre cercos fijos y móviles, y la importancia de ambos tipos.

«Se debe formar una estructura esquelética en la propiedad y, a partir de ahí, complementar con cercos móviles, llaves de corte y las herramientas adecuadas como los aisladores», indicó.

Recalcó la importancia de no ahorrar en estas herramientas esenciales para asegurar una buena corriente y una instalación eficiente.

La tercera parada se centró en las pasturas, abordando conceptos fundamentales como el momento de ingreso y salida del ganado, las cargas instantáneas y globales, y la presión de pastoreo.

«Estos conceptos básicos son esenciales para que el vaquero y el personal encargado del pastoreo ahorren tiempo y optimicen el manejo diario del ganado», explicó.

No solo se discutió la tecnología de insumo del cerco eléctrico, sino también los procesos de manejo, como el momento de ingreso, salida y el tiempo de descanso del pasto.

Además, en esta parada se trató el manejo silvopastoril, destacando la diferencia que hace dejar árboles en la propiedad. Este enfoque crea microclimas que son más resilientes a las temperaturas extremas y ayudan a la retención de humedad.

«Hemos demostrado cómo en ambientes silvopastoriles, el pasto rebrota mucho más rápido en comparación con áreas sin árboles. Esto permite soportar una mayor cantidad de animales y subraya la importancia de regenerar estos ambientes, promoviendo pasturas polifíticas», concluyó.

La implementación de cercas eléctricas, combinada con el manejo adecuado de pasturas y el enfoque silvopastoril, promete transformar las prácticas agropecuarias, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. Los asistentes al curso salieron con conocimientos prácticos y valiosos que podrán aplicar en sus propiedades para lograr una producción más rentable y sostenible.

 

Fuente: Publiagro