Con el asesoramiento de la consultora brasileña Mikpoint Ventures, empresa especializada en informaciones para el agronegocio, principalmente para la cadena Láctea, el equipo agropecuario de PIL ANDINA visitó fincas en el eje troncal

Charla magistral en la Universidad Privado de Bolivia/ Foto: Pil Andina
Foto: Pil Andina

PIL ANDINA impulsa el crecimiento del sector productivo en el país. Actualmente, la industria de alimentos líder tiene como objetivo, dinamizar la economía de los productores de leche en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, mediante el proyecto “Transformación lechera en Bolivia”. Con esta iniciativa, la empresa busca aportar con la transferencia de conocimiento para incrementar los niveles de producción de lácteos y posicionar al país como un país exportador con volumen, tecnología y calidad.

El proyecto contempla dos etapas. La primera, que ya se encuentra en curso, se centra en el diagnóstico y la realización de conferencias especializadas. Estas se enfocaron en las «Tendencias de la producción y mercado de leche en Latinoamérica», donde se compartieron con los participantes las directrices del mercado de lácteos tanto a nivel mundial como en Latinoamérica. Además, se mostró una proyección de demanda bastante alentadora para el sector hasta el año 2050. Por otro lado, se destacó la importancia que la agenda ambiental empieza a tomar en el sector.

En una segunda etapa, se implementarán iniciativas de mejora en las granjas visitadas, con el objetivo de potenciar la producción lechera en Bolivia.

“Vamos a trabajar en conjunto para fortalecer la cadena productiva de leche en Bolivia. Actualmente PIL ANDINA acopia un 90% de leche en el país. Exportamos la leche en polvo a Colombia y Perú. En su momento, exportamos a Venezuela, Cuba y tenemos un mercado certificado con México y para seguir creciendo necesitamos que nuestras fincas cumplan ciertos requisitos. El objetivo es sumar esfuerzos para que Bolivia sea un país altamente productivo en leche”

Tres cuencas y un solo objetivo: mejorar la productividad

René Arias Ortiz, gerente de Cadenas de Suministros de PIL ANDINA, aseveró que, con esta iniciativa, además de identificar el potencial lechero del país, la compañía espera que los productores adquieran más habilidades administrativas para gestionar de la mejor manera sus granjas lecheras, produciendo a buen ritmo y equiparándose en competitividad e innovación con los países vecinos.

“Vamos a trabajar en conjunto para fortalecer la cadena productiva de leche en Bolivia. Actualmente PIL ANDINA acopia un 90% de leche en el país. Exportamos la leche en polvo a Colombia y Perú. En su momento, exportamos a Venezuela, Cuba y tenemos un mercado certificado con México y para seguir creciendo necesitamos que nuestras fincas cumplan ciertos requisitos. El objetivo es sumar esfuerzos para que Bolivia sea un país altamente productivo en leche”, comentó.

PIL ANDINA tiene como objetivo desarrollar este proyecto para que los productores puedan incrementar la producción de leche en las tres principales cuencas, con el fin de atender tanto el mercado local como los mercados emergentes con calidad.

PIL ANDINA es líder en la industria alimentaria en Bolivia. Cuenta con un amplio portafolio de más de 350 productos de alta calidad que contribuyen al bienestar y la nutrición de los hogares bolivianos, que acompañan los diferentes momentos del día con alimentos saludables.

En sus tres plantas industriales ubicadas en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz elaboran sus productos alimenticios que tienen la garantía de una compañía que contribuye al país con la generación de 2.300 fuentes de empleo (entre colaboradores propios y terceros) y una cadena de valor que involucra a nivel nacional a más de 6.000 familias de productores de leche cruda, fruta, servicios veterinarios, producción de alimento para el ganado, distribución primaria y secundaria, proveedores de bienes y de servicios, agencias y más de 60.000 puntos de venta en todo el país.

 

Fuente: Pil Andina