La propiedad mejora la calidad genética del ganado Nelore y asegura la alimentación durante todo el año, fortaleciendo su posición en la industria cárnica

Animales de la raza nelore de la hacienda La Victoria/ Foto: Publiagro
Adán Cordich es propietario de la hacienda La Victoria/ Foto: Publiagro

La hacienda La Victoria, ubicada en una zona dedicada a la ganadería, ha estado trabajando en la recría de torillos y recientemente ha dado un paso significativo al incursionar en la cría con sus propios terneros mediante técnicas de inseminación artificial. Esta estrategia les permite mejorar la calidad genética de su ganado y aumentar su eficiencia productiva.

Actualmente, la propiedad cuenta con 250 vientres, de los cuales están naciendo terneros de la raza Nelore, con edades que oscilan entre los 3 y 4 meses. Esta raza es conocida por su adaptabilidad a climas tropicales y su resistencia a enfermedades, lo que la hace ideal para las condiciones de la región.

«Esos animales los llevamos hasta los 420 kilos y algunos los terminamos para enviar al frigorífico, enfocados netamente en la producción de carne»

La hacienda La Victoria utiliza inseminación artificial como una de sus principales técnicas reproductivas, pero también cuenta con toros Nelore repasadores para asegurar la diversidad genética y la reproducción natural. Además, mantienen un grupo de animales destinados a la recría. Aunque todavía compran algunos animales para este propósito, la cantidad ha disminuido a medida que incrementan su capacidad de producción interna.

«Esos animales los llevamos hasta los 420 kilos y algunos los terminamos para enviar al frigorífico, enfocados netamente en la producción de carne», explicó Adán Cordich propietario de la hacienda La Victoria.

Hasta el momento, ya tienen 170 terneros nacidos, a pesar de las dificultades que presentan las vacas primerizas, que a menudo son reacias a aceptar a sus crías. Sin embargo, confían en que la situación mejorará en los próximos años a medida que las vacas adquieran experiencia.

La rentabilidad de una hacienda ganadera como La Victoria depende en gran medida de la producción de su propio alimento para el ganado. La hacienda ha desarrollado una infraestructura sólida para asegurar la alimentación durante todo el año, incluyendo la siembra de caña, sorgo y pasto, lo cual es crucial para la época seca e invierno. Aunque los animales pastorean durante el día, tener reservas de alimento es vital para mantener la salud y el peso del ganado.

«Tenemos rollo guardado bajo galpón para la temporada fría, lo que nos proporciona una reserva y seguridad de comida para evitar que los animales adelgacen», señaló Cordich.

Este enfoque proactivo en la gestión de recursos asegura que el ganado mantenga su peso y salud, contribuyendo a la sostenibilidad y rentabilidad de la hacienda a largo plazo.

La combinación de técnicas modernas de reproducción, una cuidadosa gestión de los recursos alimentarios y un enfoque estratégico en la cría y recría de ganado, posiciona a la hacienda La Victoria como un ejemplo de eficiencia y adaptación en la industria ganadera de la región.

 

Fuente: Publiagro 

Mira el video completo aquí: