El objetivo de su propietario es trabajar con animales rústicos que soportan el estrés hídrico y también la escasez de forraje

En ese predio los animales Senepol aprendieron a ramonear en un monte. Foto: Publiagro
La raza Sindi no es muy exigente en la calidad de las pasturas. Foto: Publiagro
Ramón Aguilera (der de cuclillas) destacó las cualidades de la raza Sindi. Foto: Publiagro

Ramón Aguilera se considera un emprendedor por excelencia en el rubro pecuario. Actualmente, desarrolla la cría combinada de animales de las razas Senepol y Sindi en la cabaña «Los Tecales», ubicada en el municipio de San Ramón.

Desde su punto de vista, esta iniciativa es otra de sus «aventuras», ya que decidió incursionar en la producción de carne con este tipo de animales. Considera que los Sindi, por ejemplo, tienen una extrema rusticidad ante las condiciones de sequía y alta temperatura.

«Con una proyección de futuro, estamos viendo que, debido al cambio climático y lo que se nos avecina, necesitamos tener animales que sean muy rústicos, que aguanten la escasez de pasto y que digieran forrajes toscos, como lo hace el búfalo y ahora el Sindi», dijo Aguilera.

Primeras crías

Por otra parte, informó que en octubre aproximadamente nacerán los primeros embriones que transfirió de la raza Sindi a la cual considera como una de las soluciones para la ganadería boliviana y sobre todo para la que se produce en el Beni.

Ramón Aguilera, propietario de la Cabaña “Sindi – Los Tecales”

“Con una proyección de futuro estamos viendo que por el cambio climático y lo que se nos viene necesitamos tener animales que sean bien rústicos, que aguanten la escasez de pasto, que digieran forrajes toscos, como lo hace el búfalo y ahora el Sindi”

Junto con los ejemplares de la especie Senepol, según Aguilera, pueden contribuir a la producción de carne de primera para exportar y generar divisas que hacen falta a nuestro país.

“Estamos con 19 animales Sindi en la actualidad, espero que nazcan unos 25 embriones en octubre para ir haciendo números en este tema y presentarlos en la pista de juzgamiento probablemente en la Agropecruz del próximo año”, puntualizó.

Escasez de forraje y sequía

La Cabaña “Sindi – Los Tecales” está a 45 kilómetros del municipio de San Ramón y 50 kilómetros de Concepción, allí existe un monte húmedo pero ya pasaron dos meses y 10 días aproximadamente sin lluvias por lo que todos los pastos están secos.

“Por eso digo que vamos a necesitar animales que asimilen este tipo de pasto y la raza Sindi creo que es una de las alternativas, aunque el Senepol no se está quedando atrás”, refirió el protagonista de esta historia.

El año pasado metió al monte a 40 vacas de la raza Senepol que estaban con terneros al pie de dos meses, los tuvo cinco meses en ese lugar e igual ganaron peso como si estuvieran en los potreros, lo que reveló su buena adaptación a ese ambiente.

Con ese tipo de manejo y con el aporte diario de sal proteinada logró destetar animales Senepol arriba de 300 kilos sin el consumo de ninguna gramínea. Eso hace prever que si se los larga en la zona del Chaco también pueden adaptarse, porque ya saben ramonear.

A eso hay que apuntar la ganadería, según Aguilera, porque en los próximos 20 años se sentirá más la sequía y la escasez de forraje y para ello es importante que los productores estén preparados.

 

Fuente: Publiagro