Implica un complejo de enfermedades asociadas con ulceración de la mucosa esofágica, gástrica y duodenal

Foto : Publiagro
Control endógeno de la secrecion acida gastrica en equinos /Foto : Publiagro
Foto : Publiagro
Representación del llenado gástrico y la composición del contenido en un equino con libre acceso al forraje / Foto : Publiagro

Esta enfermedad en los caballos es altamente frecuente debido a la naturaleza multifactorial de los factores de riesgo (tipo de actividad, manejo alimentario, terapias antiinflamatorias, entre otros). Los especialistas recomiendan que los dueños de estos animales estén atentos a esta patología.

Ernesto Rendine, médico veterinario y disertante de Argentina, manifestó que el tema de las enfermedades en los equinos es muy amplio. Sin embargo, en esta ocasión se centró en el SUGE (Síndrome de Úlcera Gástrica del Equino).

SUGE

Es una patología muy frecuente en los caballos de carreras y deportivos. Tiene un mecanismo fisiopatológico que se relaciona con la conformación del aparato digestivo del caballo y con las modificaciones que se realizan en el entrenamiento para la competencia.

Los términos úlcera gástrica y úlcera gastroduodenal describen un hallazgo clínico de etiología multifactorial, diferente en cada individuo. Se involucran distintos síndromes clínicos y procesos fisiopatológicos, como la úlcera focal o multifocal, la gastritis generalizada, los desórdenes del vaciado gástrico, la úlcera duodenal y la duodenitis.

“Las úlceras gástricas son uno de los padecimientos más comunes en el estómago del equino y es importante que los propietarios de caballos entiendan la enfermedad y los factores que esta abarca “

El estómago del equino secreta HCL (ácido clorhídrico) constantemente, sin importar cuánto o cuándo esté comiendo el animal. En un caballo normal, la acidez causada por el HCL se neutraliza en parte gracias a la producción de saliva, la cual es alta en bicarbonato. El exceso de HCL causa daño en el epitelio escamoso, mientras que otras causas se asocian a úlceras en el epitelio glandular, como la enfermedad renal, la administración prolongada de AINES (antiinflamatorios) o el ejercicio intenso.

“Las úlceras gástricas son uno de los padecimientos más comunes en el estómago del equino y es importante que los propietarios de caballos entiendan la enfermedad y los factores que esta abarca”, señaló Rendine.

Cuadro clínico

En caballos con úlceras gástricas, los síntomas pueden variar desde dolor abdominal (cólico leve a moderado), disminución del apetito (hiporexia/anorexia), condición corporal baja, depresión, bruxismo (rechinar los dientes) y mala calidad del pelaje, hasta un cuadro subclínico sin signos evidentes. Es importante destacar que muchas veces no hay una buena relación entre la intensidad de los signos clínicos y la severidad de las úlceras.

Cuando el cuadro por esta patología es muy agudo y no se diagnostica a tiempo, estas úlceras pueden perforar la mucosa del estómago, lo que provoca que todo el contenido del aparato digestivo pase al peritoneo y se transforme en una peritonitis. La peritonitis, si no se controla a tiempo, causa la muerte del animal, pues es una infección de todo el aparato digestivo y termina con pérdidas irreparables, en este caso, la muerte del caballo.

Según el Dr. Rendine, esta enfermedad se debe al manejo que tienen los caballos deportivos, que va acorde a las necesidades del ser humano y no así con lo que necesita el caballo.

Tratamiento de úlceras

El principio de la terapia es la reducción de la acidez gástrica. Esto produce alivio de los síntomas y crea un ambiente que favorece la sanación de la úlcera. Se utilizan bloqueantes de la acidez, estimulantes de los protectores de mucosas y un excelente suministro de alimentación.

Es importante que los propietarios de caballos entiendan la enfermedad y los factores que esta abarca, para poder prevenirla y, en caso de ser necesario, diagnosticarla y tratarla con precisión.

Adaptación

Sin embargo, Rendine señaló que actualmente se está aprendiendo a adaptarse más a la fisiología de la alimentación del caballo. Mediante el diagnóstico de las enfermedades, se ayuda a que medicándolos y cambiando las pautas de manejo, los caballos mejoren su condición de vida.

Alimentación

La alimentación es un factor muy importante, dijo el profesional. El caballo debería comer todas las veces que pueda, pues estos animales deben tener pasto y agua continuamente, y las raciones de alimento deberían ser entre tres o cuatro veces al día.

 

Fuente: Publiagro