Los organizadores se encuentran muy expectantes por la actividad,, resaltan el interés de los estudiantes y profesionales, pues se augura un cierre muy positivo

Acto inaugural del Congreso Equino Internacional / Foto : Publiagro
Roberto Condigiani, presidente de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Equinos (medio) ,junto a profesionales en el sector / Foto : Publiagro

Del 25 al 27 de junio, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Gabriel René Moreno será sede del Congreso Equino Internacional. Este evento reunirá a estudiantes, profesionales, y destacados disertantes internacionales y nacionales, convirtiéndose en un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la medicina veterinaria equina.

Roberto Condigiani, presidente de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Equinos de Santa Cruz, expresó su satisfacción por formar parte de la organización del congreso. 

«Nos sentimos muy satisfechos de ser parte de esta organización, para poder compartir experiencias y conocimientos con estudiantes y profesionales del área», comentó Condigiani.

El congreso contará con la participación de especialistas tanto nacionales como internacionales, quienes impartirán charlas sobre diversos temas cruciales en el campo de la veterinaria equina. Entre los temas a tratar se incluyen: principios de alimentación y nutrición en equinos de deportes, bases sobre el entrenamiento diferencial de las áreas funcionales en equinos sprinter y de medio fondo, la importancia de la sincronía folicular en yeguas receptoras dentro de un programa de Transferencia Embrionaria (T.E.), buenas prácticas en quirófanos, la utilidad del laboratorio en el diagnóstico clínico, y la evaluación ultrasonográfica de las características uterinas para transferencias embrionarias, entre otros.

“Nuestro objetivo es facilitar el conocimiento del trabajo en equinos, para los estudiantes”

“Nuestro objetivo es facilitar el conocimiento del trabajo en equinos para los estudiantes”, señaló Condigiani. 

Además, destacó la necesidad de aumentar el número de veterinarios especializados en caballos en Bolivia.

«En Bolivia, son muy pocos los veterinarios de caballos y, por ende, queremos expandir el número de profesionales y dar a conocer la labor que realizamos, aportando conocimientos a los nuevos profesionales», añadió. Actualmente, la asociación cuenta con 30 profesionales en sus filas.

La programación del evento contempla dos días dedicados a sesiones teóricas, seguidos de una jornada práctica en el Club Hípico Santa Cruz. Esta estructura busca brindar una formación integral a los participantes, combinando el conocimiento teórico con la experiencia práctica.

Condigiani también reveló que la asociación tiene planes para llevar a cabo futuros Congresos Equinos Internacionales en otros departamentos, con la esperanza de organizar el próximo en Tarija. La visión a largo plazo es expandir este evento a más regiones del país, con el objetivo de fortalecer la formación y especialización en la medicina veterinaria equina.

Durante los tres días del congreso, se espera superar las expectativas, dado que la respuesta de los invitados y estudiantes ha sido muy favorable hasta el momento. Este entusiasmo augura un evento exitoso y enriquecedor para todos los participantes, consolidando el Congreso Equino Internacional como una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del conocimiento en el ámbito veterinario equino en Bolivia.

 

Fuente: Publiagro