Esto ocurre con algunos ganaderos lecheros, que ahora optan por producir carne o sembrar caña de azúcar en sus predios

Existe desincentivo en varios ganaderos para continuar en el rubro lechero. Foto: Publiagro

Una situación preocupante es la que experimentan en la actualidad los pequeños productores de leche del norte cruceño, debido a la elevación en el precio de los insumos y los bloqueos de carreteras que impiden trasladar alimento para los animales y llevar el producto a las plantas de procesamiento.

Por ese motivo varios ganaderos del municipio de Warnes y Okinawa decidieron cambiar de rubro en los últimos meses, porque la producción de lácteos ya no les genera ganancias.

Roxana Taborga de Oyakawa, presidenta de la Asociación de Ganaderos y Lecheros Los Chacos (AGALECH), dijo que el caso del territorio warneño es peculiar debido a que la expansión de las urbanizaciones dejó poco espacio para producir.

Roxana Taborga de Oyakawa, presidenta de AGALECH

“En la zona de Okinawa se observa muchos predios lecheros que están a la venta y en otros casos la actividad se cambió a la producción de carne y otros utilizan el campo para la siembra de caña de azúcar”

“En la zona de Okinawa se observa muchos predios lecheros que están a la venta y en otros casos la actividad se cambió a la producción de carne y otros utilizan el campo para la siembra de caña de azúcar”, explicó Taborga.

En los dos últimos días los afectados por los bloqueos de caminos fueron los lecheros que están en los municipios de Portachuelo, Buena Vista y Yapacaní, debido a que un grupo de transportistas cortó el paso de vehículos cerca del Puente de la Amistad y luego decidieron suspender temporalmente la medida.

Elías Apaza Vera, presidente de la Asociación de Productores Lecheros (Asople) de Yapacaní, manifestó por su parte que los bloqueos complican la logística de transporte de la leche a la planta de procesamiento PIL que está en Warnes y generan pérdidas.

Opción de exportación

En este ámbito de crisis y conflicto una opción de alivio para los productores de leche del norte cruceño es la apertura para la exportación de ese producto a Chile, donde las autoridades sanitarias calificaron a Bolivia como país libre de fiebre aftosa.

“Ojalá que esto se pueda concretar rápidamente, ya que permitirá reactivar al rubro lechero de manera significativa y generar divisas para el país”, mencionó la presidenta de AGALECH.

 

Fuente: Publiagro