Se trata de la primera cosecha de la variedad CCA 348 desarrollada por el INIAF  que promueve jornadas educativas para recuperar este cultivo tradicional

Algodón listo para cosecha/ Foto: Publiagro
Variedad de semilla de algodón CCA 348 / Foto: Publiagro
Foto: Publiagro
Angelo Limachi, responsable regional del Programa Algodón del INIAF/ Foto: Publiagro

En la comunidad de Loma Blanca, situada en el municipio de Cabezas, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) ha puesto en marcha el Programa Algodón, el cual se encuentra actualmente en la fase inicial de la cosecha de la variedad CCA 348.

Angelo Limachi, responsable regional del Programa Algodón del INIAF, explicó que esta iniciativa incluye una serie de jornadas denominadas «Día de Campo», destinadas a profundizar en el conocimiento del cultivo de algodón y los beneficios de las semillas desarrolladas por el instituto.

Durante una reciente jornada de «Día de Campo», los participantes pudieron observar el algodón listo para la cosecha, la cual comienza oficialmente en esta primera fase. Sin embargo, se anticipa una segunda y tercera cosecha debido a que algunos bolos aún no han terminado de reventar.

«Con el programa Algodón estamos trabajando en la recuperación del cultivo en estas zonas tradicionales, que habían sido descuidadas. Lo que hemos hecho es reactivarlo y promover nuevamente este cultivo en estas áreas»

Limachi destacó que el objetivo principal del Programa Algodón es recuperar y revitalizar el cultivo del algodón en las zonas tradicionales de Santa Cruz, las cuales habían sido abandonadas.

«Con el programa Algodón estamos trabajando en la recuperación del cultivo en estas zonas tradicionales, que habían sido descuidadas. Lo que hemos hecho es reactivarlo y promover nuevamente este cultivo en estas áreas», afirmó.

La propiedad en cuestión cuenta con 6,5 hectáreas dedicadas a la producción de semillas de algodón. Según explicó Limachi, existe un convenio con el productor cooperante, en el cual este se queda con la fibra de la producción, mientras que el INIAF, bajo contrato, retiene la semilla. Esta semilla será utilizada para la siguiente campaña 2024-2025.

La próxima jornada de «Día de Campo» está programada para el próximo mes en el municipio de Charagua. A partir de entonces, se planificará la segunda y tercera cosecha. Se espera que los meses de julio y agosto concluyan con estas actividades educativas y de cosecha relacionadas con el cultivo del algodón.

Este esfuerzo del INIAF no solo busca mejorar la producción agrícola, sino también fomentar el intercambio de conocimientos y tecnologías entre productores, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.

 

Foto: Publiagro