

El 50 % de los camiones realiza filas en surtidores para conseguir diésel, mientras que el otro 50% lleva la caña a los ingenios




La zafra cañera ha comenzado y la falta de combustible se siente desde hace dos días, generando preocupación entre los productores cañeros y los ingenios. Oscar Alberto Arnez, presidente de la Confederación de Cañeros de Bolivia (CONCABOL), destacó que como sector tienen un compromiso respaldado por un plan de zafra.
«Nosotros en este plan de zafra nos comprometimos a culminar hasta fin de año. Para ello, el compromiso real ha sido que no falte combustible. Podemos decir que ya la mitad de los camiones están sin diésel, lo que impide transportar la caña a los ingenios y deja las cosechadoras sin combustible», informó Arnez.
Impacto en la Cadena Productiva
«El riesgo está con la caña en el campo. Tenemos una planificación que indica que, si un día dejamos de cosechar, no se puede recuperar. A esto se suman los problemas climáticos, por lo que es un riesgo enorme no contar con diésel a tiempo»
Arnez asegura que la falta de combustible desencadena una serie de problemas, comenzando con el retraso en la cosecha. Informó que en algunos ingenios solo se ha logrado un avance del 25%.
«El riesgo está con la caña en el campo. Tenemos una planificación que indica que, si un día dejamos de cosechar, no se puede recuperar. A esto se suman los problemas climáticos, por lo que es un riesgo enorme no contar con diésel a tiempo», explicó.
La situación amenaza con paralizar la zafra, impactando negativamente a toda la cadena productiva.


¨La falta de avance en la cosecha podría provocar pérdidas económicas significativas para los productores y afectar la producción de azúcar y otros derivados de la caña, esenciales para la economía local y nacional¨, señaló Arnez
La necesidad de una solución rápida es urgente para evitar mayores perjuicios y asegurar el cumplimiento del plan de zafra, fundamental para la estabilidad del sector cañero y la economía del país.
Fuente: Publiagro