

Especialmente resaltan el cultivo del sorgo, pues aseguran que existe mayor interés de las industrias por este material


Los resultados de la campaña de verano fueron los esperados; sin embargo, se tienen mayores expectativas para la campaña de invierno, especialmente en cuanto al sorgo.
El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno, ha manifestado una vez más que los factores climáticos han afectado la producción agrícola. Tanto la lluvia intensa como la sequía han perjudicado los cultivos de maíz, así como los de arroz y soya.
Moreno señaló que, al ser afectados los cultivos, la calidad del producto disminuye, lo que perjudica principalmente al productor, quien en muchos casos pierde la totalidad de su producción.


“Se tiene proyectado más o menos unas 40 a 45 mil hectáreas de maíz en invierno, pero estamos atentos cómo será el compartimiento climático “
Además, destacó que los factores adversos afectan el precio y la calidad de los derivados de ciertos cultivos, como la cascarilla y otros materiales residuales que se utilizan en la alimentación animal. La invasión de hongos y la contaminación del alimento balanceado para aves, porcinos y otros animales son consecuencias directas de estas adversidades.
A pesar de las afectaciones sufridas en diversos cultivos, los productores se muestran optimistas ante la campaña de invierno y confían en que será más rentable.
“Se tiene proyectado más o menos unas 40 a 45 mil hectáreas de maíz en invierno, pero estamos atentos cómo será el compartimiento climático “, indicó.
Asimismo, se vislumbra con optimismo la producción de soya y trigo. No obstante, se ha hecho hincapié en la producción de sorgo, ya que se asegura que algunas industrias están apostando por este cultivo. En consecuencia, se espera que el sorgo tenga una aceptación considerable y se anticipa que en esta campaña de invierno se siembren hectáreas en una dimensión mayor.
Fuente: Publiagro