

El productor de arroz, en particular, sufrió graves consecuencias tanto por la sequía inicial como por las inundaciones subsiguientes


A pesar de los desafíos enfrentados debido a la sequía y las inundaciones, los productores no pierden la esperanza de que la producción de soya y sorgo alcance los resultados esperados. Específicamente, la sequía ha perjudicado gravemente la producción de soya y arroz. El productor de arroz, que experimentó una campaña desastrosa debido a la sequía, ahora está sembrando soya y sorgo con la confianza de que la siembra reciente será satisfactoria.
Fermin Torrico, productor agrícola y miembro de la Federación de Productores Arroceros en Guarayos, manifestó que en los próximos días concluyen con la siembra de soya y sorgo. Además, mencionó que varios productores en este municipio ya han completado la siembra de soya en su totalidad, mientras que otros han alcanzado un avance del 50%, con algunas labores culturales realizadas en menor escala.
Añadió que hasta el momento el clima está favoreciendo en la siembra de los cultivos ya que tienen suficiente humedad y esto les permitirá terminar con la siembra en excelentes condiciones.


“Estamos pensando en aglutinar a todos los productores y no así solamente a los que se dedican a la producción de arroz”
El productor tiene planeado sembrar 200 hectáreas de soya y 120 de sorgo. Es importante destacar que este agricultor fue uno de los afectados por las inundaciones, lo que ha perjudicado significativamente el rendimiento de los cultivos.
En cuanto al rendimiento dijo que normalmente en la campaña de invierno, la productividad es aproximadamente entre dos a dos toneladas y media por hectárea. La cosecha de esta siembra está programada para inicio del mes de agosto.
Sin embargo, subrayó que a pesar de las pérdidas que se tuvo tanto en el arroz como en la soya, están confiados que esta siembra de soya y sorgo, será muy productiva.
Actualmente el productor agrícola, no sembró arroz debido a las pérdidas que tuvieron a consecuencia de la sequía, pero si están esperanzados en la producción de la soya y el sorgo.
“Estamos pensando en aglutinar a todos los productores y no así solamente a los que se dedican a la producción de arroz”, indicó.
Fuente: Publiagro