La integración caminera que existe ahora hacia los puertos del océano Pacífico y Atlántico generó esa alternativa para la zona

La producción pecuaria en Reyes ya se complementa con la agricultura. Foto: Publiagro
Wilson Villamil dijo que las opciones para mejorar la producción son ideales. Foto: Publiagro
A través del GEAB se pretende incorporar la actividad agrícola. Foto: Publiagro

Las perspectivas para el desarrollo del mercado ganadero son favorables en la actualidad en el municipio de Reyes y otras zonas de la provincia Ballivián en el Beni, por la integración que existe a través de modernas carreteras y la construcción de un centro de confinamiento en esa región para la terminación de los animales.

Wilson Villamil Saucedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Reyes, dijo que se encuentran en un lugar privilegiado para lograr ese objetivo porque están cerca mercados potenciales como son El Alto y La Paz sumado a Los Yungas y más allá está Arica en Chile y otros puertos del océano Pacífico.

Al norte se encuentra Riberalta, Guayará, Manaos y Porto Velho en Brasil que permiten la salida hacia el océano Atlántico, ruta que puede ser aprovechada no solo para la exportación de carne sino los granos que proyectan producir en territorio beniano.

“Estamos en un lugar excepcional para producir, tenemos ahora muy buenas carreteras, energía eléctrica, buenas tierras, creo que ya es hora de que nosotros pensemos en verdad en ser el contrapeso de la producción a nivel nacional”, expresó Villamil.

En ese sentido existe la idea de que posteriormente los terneros que se venden y envían a Santa Cruz se queden en Reyes, entren al futuro confinamiento de Reyes y luego sean llevados al matadero que se está construyendo en Yucumo para exportar carne.

“Estamos en un lugar excepcional para producir, tenemos ahora muy buenas carreteras, energía eléctrica, buenas tierras, creo que ya es hora de que nosotros pensemos en verdad en ser el contrapeso de la producción a nivel nacional”

Wilson Villamil Saucedo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Reyes

“Los productores de la zona tenemos que ponernos las pilas y pensar en que tenemos que crecer como provincia y como departamento del Beni, ya no ser más productores de huachas para que se vayan a otro lado, sino terminarlos acá”, manifestó.

Proyección agrícola

El dirigente pecuario de Reyes asistió a la presentación oficial del Grupo Empresarial Agropecuario Beni (GEAB) en San Borja, cuyo objetivo es impulsar proyectos relacionados a la ganadería pero con la complementación de la actividad agrícola.

Villamil mencionó al respecto que es una buena alternativa para diversificar las actividades en el campo, lo que implicará que el tema de la agricultura haga más sostenible la producción.

De acuerdo a su testimonio, ya se ve a la gente motivada en Reyes y otros municipios porque en algunas estancias ya se ve tractores preparando la tierra para sembrar pasto y desarrollar la agricultura que permitirá a la gente tener mayores ingresos.

A través de estas actividades se pretende lograr también mejores condiciones de vida a las familias de esa región, mejor educación para lo cual ya se ve un avance con el respaldo de los productores.

 

Fuente: Publiagro