Los trabajos de monitoreo visual, control cultural, mecánico y químico son muy necesarios 

Miguel Angel Delgadillo, encargado del manejo Integral de Plagas-Iniaf / Foto : Publiagro
Cultivos de algodón -Cuatro Cañadas / Foto : Publiagro
Foto : Publiagro

El manejo integral de malezas y plagas es fundamental para que los cultivos expresen su máximo potencial a lo largo de su ciclo productivo. Actualmente, esta labor se lleva a cabo en el cultivo del algodón, y los resultados en el campo agrícola han sido excelentes

Miguel Angel  Delgadillo, encargado del manejo Integral de Plagas –Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal Santa Cruz (INIAF), indicó que en la comunidad 26 de agosto-Cuatro Cañadas, el avance del cultivo de algodón que mostraron a los productores de la zona, se encuentra en excelentes condiciones.

Los expertos señalaron que, a pesar de la escasa cantidad de lluvia recibida por este cultivo en particular, se observó su notable resistencia a la sequía

“Hemos demostrado que el algodón es un cultivo bien generoso para las zonas secas, en este caso toda la zona Este, parte de Cuatro Cañadas y parte de Pailón Sur “, aseguró.

Se destaca que estas zonas son extremadamente secas, lo que afecta considerablemente a otros cultivos sembrados. Sin embargo, el algodón emerge como una alternativa viable para los productores en estas condiciones adversas.

 “Hemos demostrado que el algodón es un cultivo bien generoso para las zonas secas, en este caso toda la zona Este, parte de Cuatro Cañadas y parte de Pailón Sur “

En cuanto al Programa del algodón se encuentran con los agricultores cooperantes estableciendo parcelas, para iniciar con la reproducción de semillas, ya que la idea, es que, en la campaña que viene se tenga un volumen considerable de semillas y además haya la cantidad de cooperadores necesarios para poder dar trabajo a la nueva planta desmotadora, que se tiene actualmente en Pailón.

Cabe señalar que se tiene previsto que esta planta desmotadora, será entregada aproximadamente el 5 de diciembre del presente año.

Manejo Integrado de plaga y maleza

Es importante destacar que el cultivo mencionado es convencional, lo que significa que aún no se ha introducido ningún tipo de transgénicos. Por lo tanto, requiere un manejo extremadamente meticuloso en cuanto al control de malezas y plagas

Para el control de maleza, optaron por realizar una excelente preparación de suelo, con romplow, rastra. Posteriormente al momento de la siembra se aplicó un herbicida pre-emergente.

En cuanto al control de plagas, el ingeniero señaló que enfrentaron ciertos problemas al principio del establecimiento del cultivo, como resultado de las condiciones de sequía, que favorecieron la proliferación de ciertas plagas.

Por ende, los chupadores estuvieron en el cultivo, al igual que los comedores de hojas. Sin embargo, con el monitoreo que realizaron y aplicaciones de productos se logró controlar.

Monitoreo visual

Consiste en la inspección y observación periódica de las plantas y cultivos para detectar la presencia de plagas o de daños causados por estas.

El monitoreo visual se realiza de forma manual y se basa en la identificación directa de las plagas o señales, como huevos, larvas, pupas.

Monitoreo con trampas

Consiste en la colocación de trampas específicas para atraer y capturar las plagas de interés; las trampas pueden ser de diferentes tipos, como trampas de feromonas, trampas de luz, trampas pegajosas o trampas de calor.

 

Fuente: Publiagro