

En ese predio pecuario, ubicado en Buena Vista, se trabaja con 120 animales






Fernando Gonzales, propietario de la Cabaña Alto Prado ubicada en el municipio de Buena Vista, presentó su sistema de producción de leche utilizando cabras de las razas Saanen y Anglonubian. La jornada de campo atrajo la atención de estudiantes del Instituto Politécnico de Portachuelo y de la Universidad Evangélica Boliviana, quienes asistieron en coordinación con la Asociación Cruceña de Productores de Razas Ovinas y Caprinas (ACPROC).
La actividad contó también con la participación de Marlene Llanos, una productora de ovinos de San Julián, interesada en explorar nuevas oportunidades en el ámbito caprino. Durante el evento, se discutieron diversos temas cruciales para el manejo de estos animales menores, incluyendo la reproducción, sanidad y nutrición.
«En la Cabaña Alto Prado estamos haciendo el cruce de ambas razas, porque la Saanen mejora la producción lechera y la Anglonubian le da rusticidad a los nuevos ejemplares», explicó Gonzales. Esta combinación de razas busca optimizar tanto la cantidad de leche producida como la adaptabilidad y resistencia de los animales a las condiciones locales.


«En la Cabaña Alto Prado estamos haciendo el cruce de ambas razas, porque la Saanen mejora la producción lechera y la Anglonubian le da rusticidad a los nuevos ejemplares»
El evento no sólo proporcionó información técnica valiosa, sino que también fomentó el intercambio de experiencias y conocimientos entre productores y futuros profesionales del sector agropecuario. Los asistentes tuvieron la oportunidad de observar de primera mano las prácticas implementadas en la Cabaña Alto Prado y de comprender mejor los beneficios de las razas Saanen y Anglonubian en la producción de leche caprina.


Raza sintética
A través de este cruzamiento, se pretende obtener en los próximos años animales 3/4 y 5/8, que serán parte de una raza sintética denominada Sanglo, similar a lo que es el Girolando en los bovinos. Esta combinación de razas busca optimizar tanto la cantidad de leche producida como la adaptabilidad y resistencia de los animales a las condiciones locales.
Fuente: Publiagro