Se destaca la gran afluencia de productores, Universidades y los convenios firmados

Remate de búfalos / Foto : Publiagro
Búfalos de alta genetica /Foto : Publiagro
Foto : Publiagro

Se llevó a cabo el gran remate de búfalos organizado por la cabaña K de Oro y la Asociación de Criadores de Búfalos, generando una gran expectativa. El evento destacó por la calidad de los animales, que poseían una genética de alto nivel. Asistieron numerosos productores de estos animales, e incluso una comitiva de la Universidad de San Simón de Cochabamba. El remate se realizó en las instalaciones de Fercogan

Rodrigo Molina, gerente general de la Cabaña K de Oro, destacó la presencia del productor a pesar del intenso frío en la Capital cruceña, pues la respuesta de los productores al evento, fue muy positiva.

“La afluencia de visitantes, productores, amigos y Universidades ha sido muy satisfactoria, estamos muy contentos “, acentuó.

Animales en el remate

El remate contó con la participación de alrededor de 500 animales, incluyendo bubillas y vientres destinados a la recría, todos ellos destacando por su excelente calidad genética

Molina destacó la gran importancia de estos eventos, ya que los búfalos tienen la particularidad de que la venta de hembras es difícil de encontrar. Estos eventos facilitan la comercialización de hembras con una genética excepcional, lo que contribuye al desarrollo exponencial de la crianza de estos animales.

“La afluencia de los visitantes, productores, amigos y Universidades ha sido muy satisfactoria, estamos muy contentos “

Una vez más recalco que normalmente estas genéticas bubalinas, se adquieren en este tipo de actividades, por ende, los remates son muy requeridos.

Convenios

Molina expresó su gran satisfacción por haber logrado excelentes convenios con diversas universidades de Santa Cruz y Cochabamba, así como con la Fundación Patiño.

Estos convenios de colaboración académica permitirán iniciar investigaciones en profundidad sobre la especie y proporcionarán a los futuros profesionales la oportunidad de realizar sus prácticas, estableciendo un contacto directo y adquiriendo conocimientos sobre estas especies en las propiedades donde se crían los búfalos.

 

Fuente: Publiagro