Este tema se trató en una reunión entre el gerente general de EMAPA y el embajador del país asiático en nuestro país

Franklin Flores habló del tema con el embajador de China en Bolivia (der). Foto: EMAPA
Wang Liang y Franklin Flores acordaron otra reunión de carácter técnico. Foto: Publiagro
Flores informó que en los silos de San Julián hay granos de maíz y arroz. Foto: Publiagro

Bolivia tiene la opción de exportar carne de pescado, papa, harina de yuca y plátano entre otros a la República Popular de China, asunto que se trató en una reunión entre Franklin Flores, gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y Wang Liang, embajador de ese país asiático en nuestro país, durante la reciente visita a la Planta de transformación de subproductos de soya, ubicada en el municipio de San Julián.

Actualmente ya se tiene el protocolo para el intercambio comercial de carne de res, soya, chía y quinua a los que se pueden sumar los productos antes mencionados. Para ello se programará otro encuentro de carácter técnico para analizar a profundidad los detalles técnicos de ese proceso.

“Vamos a comprar e industrializar la materia prima en Bolivia pagando un precio justo a los productores, para obtener la carne de pescado, la harina de yuca y plátano cumpliendo los requisitos para exportar esos alimentos. Eso es lo que se ha abordado en la reunión con el embajador de China”, explicó Flores.

Respecto de la papa, informó que ya se están construyendo plantas de procesamiento de esa hortaliza con el objetivo que forme parte de los productos que se enviarán posteriormente a territorio asiático.

Franklin Flores, gerente general de EMAPA

“Vamos a comprar e industrializar la materia prima en Bolivia pagando un precio justo a los productores, para obtener la carne de pescado, la harina de yuca y plátano cumpliendo los requisitos para exportar esos alimentos. Eso es lo que se ha abordado en la reunión con el embajador de China”

Reservas de granos

El gerente general de EMAPA mencionó por otra parte que en los silos de la Planta de transformación de subproductos de soya de San Julián están almacenados los granos de trigo, maíz y arroz.

En cuanto al maíz dijo que hay 255 mil toneladas, con lo cual se garantiza la provisión de este alimento para el sector pecuario nacional si es que faltara en el mercado interno, para facilitar la producción de carne de pollo y cerdo principalmente.

En cuanto a la producción de arroz de la misma manera, se tiene almacenadas más de 50 mil toneladas de arroz en chala en los diferentes ingenios que tiene EMAPA Bolivia para abastecer el mercado interno.

“El Estado tiene las reservas correspondientes en relación a estos productos, de la misma manera tenemos garantizado un cupo superior a los dos millones 400 mil quintales de harina de trigo al sector panificador de Bolivia”, remarcó Flores.

 

Fuente: Publiagro