El esfuerzo que realizan por el amor a la tierra es de ponderar, representan a más de 14 mil pequeños, medianos y grandes productores. Además de ser uno de los gremios más importante del país  

Fernando Romero,presidente de Anapo junto a los Invitados especiales / Foto : Publiagro
Acto central del evento,Fernando Romero,presidente de Anapo / Foto : Publiagro
Brindis por los 50 años de Anapo / Foto : Publiagro
Directorio 2024-2025 / Foto : Publiagro

En una noche memorable, Anapo celebró su 50 aniversario. El evento reunió a autoridades departamentales, instituciones relacionadas con el agro, productores de diferentes zonas y otros invitados especiales. 

La celebración estuvo amenizada por la Camerata del Oriente, quienes deleitaron a los presentes con su música típica del Oriente boliviano. Además, un grupo de baile acompañó con ritmo a la noche, interpretando danzas típicas de Santa Cruz.

En el acto central, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosos y Trigo (ANAPO), Fernando Romero, expresó con gran emoción que cumplir 50 años no es algo que suceda todos los días. Para él, esta noche fue especialmente significativa al tener el honor de participar en la celebración en representación del directorio de la institución. Además, destacó lo gratificante que fue contar con el apoyo de todo el sector productivo.

Romero resaltó el arduo trabajo de todos los productores, quienes día a día dedican sus esfuerzos al desarrollo y a proveer alimentos a las familias bolivianas.

“Con el desafío que sean 50 o 100 años más, con ese ímpetu, resiliencia y arduo trabajo del día a día, por el amor a la tierra en busca del equilibrio, la sostenibilidad y de seguir aportando a las familias bolivianas”, dijo el presidente de Anapo.

Hizo hincapié en que la Asociación de Productores de Oleaginosos y Trigo estará presente tanto en los momentos favorables como en los desafiantes, subrayando que a lo largo de su historia, Anapo ha enfrentado desafíos y ha sabido superarlos.

Además, Romero destacó la importancia de la adopción de la biotecnología, la cual ha sido un pilar fundamental en la historia de Anapo. Desde el año 2005, las soluciones biotecnológicas han transformado la forma en que se cultivan los cultivos en el país, permitiendo a los agricultores adaptarse a desafíos climáticos y aumentar la productividad de manera sostenible.

Por su parte, Jaime Hernández, gerente general de ANAPO, expresó su gran satisfacción por el desarrollo del evento, afirmando que estos 50 años han sido marcados por luchas, logros e hitos que han sido el resultado del esfuerzo tanto directivo como del personal que ha acompañado el proceso de desarrollo de Anapo. Destacó que la institución ha forjado una historia y se ha consolidado como uno de los gremios más importantes del país.

Así también se refirió al proyecto que tienen como Anapo,tener su propio edificios,una nueva infraestructura que les permita seguir atendiendo las necesidades de los productores. Se espera que, en el lapso de un corto plazo puedan hacer realidad  esta  nueva infraestructura.

En la ocasión, también se presentó al nuevo directorio para el período 2024-2025, encabezado por Fernando Romero como presidente, Richard Paz como vicepresidente, Gary Farell como tesorero, Adam Mérida como secretario, además de los directores y el Tribunal de Honor.

 “Con el desafío que sean 50 o 100 años más, con ese ímpetu, resiliencia y arduo trabajo del día a día, por el amor a la tierra en busca del equilibrio, la sostenibilidad y de seguir aportando a las familias bolivianas”

Reconocimientos

Es importante destacar que durante el acto de presentación también se proyectó un documental que retrató la historia de la institución desde sus inicios, incluyendo testimonios de aquellos que han sido testigos del progreso de Anapo a lo largo de su historia productiva.

Además, se llevó a cabo la entrega del libro «Anapo: Un Grano de Oro en la Historia» a la directora del Museo y Archivo Histórico Regional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Paula Peña. Este libro representa un valioso aporte documental a la historia del departamento y del país.

Durante la ceremonia, la Gobernación de Santa Cruz, la Asamblea Legislativa, la Brigada Parlamentaria, la Alcaldía Municipal de Santa Cruz, Asocebu, la Caniob, Asosemillas, La Cao, el IBCE, Ada Cochabamba, la Unión de Cañeros Guabirá, entre otras instituciones, entregaron reconocimientos y obsequios simbólicos a Anapo.

Después de compartir con los invitados especiales una noche llena de historias, superación, compromiso y progreso, se sirvió un cóctel como celebración por el trabajo realizado durante medio siglo en Anapo.

 Repercusiones

José Luis Farah, a la cabeza de la Cámara Agropecuaria del Oriente, manifestó sentirse honrado y orgulloso de haber sido parte de los festejos de Anapo, ya que representan 50 años de pujanza, trabajo y esfuerzo dedicados al desarrollo productivo del país. Destacó además el papel crucial que desempeñan como generadores de divisas, productores de alimentos y fuentes de empleo, contribuyendo así al fortalecimiento de la producción nacional.

Por su parte, Fernando Baldomar, gerente general de Asocebu, expresó sus felicitaciones por las cinco décadas de trabajo y dedicación, destacando su importancia tanto para la región como para el país en su conjunto. Subrayó que estos 50 años han sido testigos de logros significativos, esfuerzo continuo y dedicación inquebrantable en la provisión de alimentos, así como en el impulso de la exportación de la soya.

Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), se sumó a las felicitaciones hacia Anapo, reconociendo su papel fundamental como productores responsables, sustentables y sostenibles. Resaltó el arduo trabajo que han realizado en el desarrollo económico y su visión orientada hacia el futuro.

Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), también destacó la contribución significativa de Anapo al país, resaltando su sólida organización y su excelente producción a gran escala.

 

Fuente: Publiagro