

Las charlas sobre esta enfermedad estuvieron dirigidas a productores, personal técnico de las granjas y estudiantes






La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (AMEVEA), en el marco de su 31 aniversario, organizó una jornada técnica para actualizar los conocimientos sobre la bronquitis infecciosa en aves, en la Universidad Evangélica de Bolivia (UEB).
José Manuel Veintemillas, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz (Comvetcruz), dio la bienvenida a todos los asistentes, entre ellos productores, personal técnico de empresas avícolas y estudiantes universitarios del rubro.
Posteriormente Edgar Talavera, decano de la Facultad de Agropecuaria y Veterinaria de la UEB destacó que los temas que fueron elegidos para las disertaciones se adaptan a las condiciones y problemas que se presentan a nivel local.
“En este ámbito tenemos el papel y rol de formar a profesionales con capacidad idónea para hacerle frente a diferentes situaciones que se presentan en el sistema de producción de nuestro departamento”, manifestó Talavera.
Al mismo tiempo recordó que el 70% de los alimentos que se producen en Bolivia salen de territorio cruceño, por eso consideró indispensable trabajar de manera coordinada con instituciones especializadas del sector agropecuario para controlar plagas y enfermedades.




“Creo que esta jornada ha sido exitosa no solo por tratarse de un tema de actualidad, porque los desafíos actuales contra la bronquitis han sido constantes y negativas para la parte productiva”
Temas
“Puntos críticos de bioseguridad en granjas” fue el primer tema expuesto en esta oportunidad que estuvo a cargo de Jimmy Joaquín, presidente de AMEVEA.
Durante la charla destacó los cuidados extremos que se deben tener en las plantas de producción de aves y tienen que ver principalmente con el ingreso de personas ajenas al trabajo y los vehículos, para lo cual se precisa una buena inmunización.
“Creo que esta jornada ha sido exitosa no solo por tratarse de un tema de actualidad, porque los desafíos actuales contra la bronquitis han sido constantes y negativas para la parte productiva”, aseveró el directivo.
Posteriormente el especialista argentino Horacio Gamero, en representación de Agroservet, habló sobre el control de la bronquitis infecciosa mediante el uso de vacunas.
“En esta oportunidad conté mi experiencia sobre la bronquitis infecciosa en aves que tantos problemas ha producido en Argentina, es la enfermedad aviar número dos en Latinoamérica y Bolivia no ha escapado a eso”, aseveró Gamero.
Y Beatriz Cardozo de ILENDER se refirió a la situación actual de la bronquitis y la interpretación de la serología.
Fuente: Publiagro