

El evento se enfocó en la necesidad de implementar bioseguridad en las granjas como una medida de prevención






La Jornada Nacional de Bioseguridad es un evento que se ha llevado a cabo durante más de 15 años y que reviste una gran relevancia para la Asociación de Productores Avícolas. José Miguel Peducasse, jefe del departamento técnico de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, destacó esta actividad como una instancia crucial para subrayar la necesidad del uso de medidas de bioseguridad con el fin de prevenir brotes de enfermedades en las granjas avícolas.
«Pensamos que aquellos que implementen medidas de bioseguridad de manera más efectiva tendrán una mejor producción, una tasa de mortalidad menor y mejores indicadores zootécnicos», señaló Peducasse.
El evento fue considerado un éxito debido a la notable cantidad de asistentes, que incluyeron avicultores, profesionales veterinarios y empresas avícolas. Este año, el tema de la influenza aviar fue incluido en la temática del evento.


«Este año hemos incorporado el tema de la influenza aviar a la agenda, ya que, si bien la temática principal es la bioseguridad, no podemos obviar la importancia de abordar también la influenza aviar»
«Este año hemos incorporado el tema de la influenza aviar a la agenda, ya que, si bien la temática principal es la bioseguridad, no podemos obviar la importancia de abordar también la influenza aviar», explicó Peducasse.
Este enfoque se debió al brote de influenza aviar ocurrido el año pasado en Cochabamba, y aunque desde mayo de ese año hasta la fecha no se han registrado nuevos brotes, Peducasse enfatizó la importancia de seguir insistiendo en la bioseguridad para prevenir la aparición de nuevos brotes de influenza u otras enfermedades.
La Jornada Nacional de Bioseguridad también abordó otros temas relevantes, como la bronquitis aviar y el comportamiento del virus, así como su control y manejo, que fueron disertados por el doctor Edgar Saavedra. Otro tema destacado fue presentado por el doctor Mario Sergio de Brasil, quien se centró en la genética avícola actual. Asimismo, el doctor
Deivi Vargas de Perú abordó el tema de la evaluación de la respuesta inmunológica.
El evento contó con la participación de destacados especialistas internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos.
«Nuestro objetivo es concienciar e insistir en el uso de medidas de bioseguridad en el sector avícola. Esta es una herramienta fundamental que permite prevenir enfermedades en las aves en las granjas y asegurar que los parámetros productivos no se vean afectados», explicó Peducasse.
Fuente: Publiagro