

La elección de un buen forraje y la selección adecuada de los animales permiten realizar una buena gestión pecuaria




Rayner Sversut Barbieri, coordinador del curso de zootecnia en la FAZU (Faculdades Associadas de Uberaba – Brasil), dio una conferencia sobre la influencia del manejo de pasturas en la productividad ganadera.
En este aspecto manifestó que hay que considerar la elección de un buen pasto, si se hace o no evaluaciones a los animales y si hay selección de reproductores para tener un mayor potencial.
“Necesitamos desarrollar pasturas con mayor productividad y valor nutricional, como ejemplo expuse lo que estamos haciendo en Brasil en términos de investigación para garantizar una base estructural para el ganadero y obtener el máximo potencial genético de los animales”, dijo Sversut.
Acción
El productor tiene que estar atento a todo lo que ocurre en su hacienda, elegir la mejor pastura forrajera y tener otras para un tipo de manejo más o menos intensivo con el fin de hacer ensilaje o heno.
Igualmente se debe poner la carga de ganado que el área soporte en función de la condición de los suelos y la fertilización del forraje que es una base fundamental -aparte de la infraestructura- para garantizar una mejor producción.




“Necesitamos desarrollar pasturas con mayor productividad y valor nutricional, como ejemplo expuse lo que estamos haciendo en Brasil en términos de investigación para garantizar una base estructural para el ganadero y obtener el máximo potencial genético de los animales”
No es un tema fácil porque eso implica estar pendientes de todo lo que ocurre en la hacienda para desarrollar actividades que vayan en pro de lograr mejores ganancias.
Distribución del ganado
El disertante aconsejó hacer una mejor selección de los animales, porque si toman mucho tiempo buscando un forraje o más hojas por ejemplo gastan mucha energía y no pueden transformar el alimento que consumen en ganancia de peso.
En ese caso se debe pensar en un sistema de producción adecuado para que se pueda garantizar su consumo de todo lo que esté a su disposición. La agricultura de precisión adecuada a las pasturas garantiza este conocimiento y una óptima productividad.
Herramienta
En la actualidad se están desarrollando algunas técnicas de monitoreo espacial, eso ya está muy consolidado en culturas agrícolas como la caña de azúcar por ejemplo en Brasil.
Esta tarea consiste en el uso de drones o el monitoreo vía satélite, con lo cual los productores se acercan más al manejo de pasturas con la utilización de geotecnologías que permiten mejorar la gestión de una hacienda.
¿Qué más viene?
En Brasil están haciendo investigaciones de resistencia de las pasturas a químicos, desde herbicidas, insecticidas y otros productos, aunque es un poco más lento comparado con culturas agrícolas por ejemplo maíz o soya.
El objetivo en los próximos años es hallar plantas más resistentes a los herbicidas o agrotóxicos más utilizados para tener un mejor control de la competición de plantas con malezas, con lo cual se dará un pasito más para mejorar la productividad.
Consideraciones finales
El reconocimiento de todo el sistema de producción incluye a los animales, recursos vegetales, recursos físicos, sistemas de producción, tecnologías y gestión productiva.
Fuente: Publiagro