

El acuerdo inicial con la empresa estatal corresponde a la entrega de 500 mil litros por mes y hasta ocho millones de litros por año








En un acto considerado como histórico, la empresa Granosol realizó el primer despacho de etanol anhidro, elaborado a partir del grano de sorgo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
William De Las Muñecas, fundador presidente de Granosol, explicó que el acuerdo con la empresa estatal se logró luego de varios años de gestiones y establece el envío de 500 mil litros de etanol de manera mensual y hasta 8 millones de litros por año.
“Hoy se cumple el sueño de muchos años de trabajo, no solo de la sociedad Granosol sino del conjunto de productores de sorgo de la zona Este, porque cuando nació la ley de biocombustibles el 2018 prometimos que no íbamos a quedarnos atrás con esta innovación tecnológica”, dijo De Las Muñecas.
Al mismo tiempo mencionó que el etanol obtenido de un cereal es de alta calidad, alta pureza, con altos estándares que permiten calificarlo como uno de los mejores alcoholes combustible de Bolivia.


“Hoy se cumple el sueño de muchos años de trabajo, no solo de la sociedad Granosol sino del conjunto de productores de sorgo de la zona Este, porque cuando nació la ley de biocombustibles el 2018 prometimos que no íbamos a quedarnos atrás con esta innovación tecnológica”
William De Las Muñecas, fundador presidente de Granosol
Granosol 3.0
A partir de ese proceso nace Granosol 3.0, una planta de etanol que es considerada la más grande del rubro en la zona Este del departamento de Santa Cruz, que permitirá ampliar el abanico de compras de sorgo para producir el etanol que demande YPFB.
“El objetivo es que el combustible boliviano sea verde, bajo en emisiones de dióxido de carbono, económico, sobre todo que esté disponible, que no haya escasez y no dependamos de importaciones”, agregó el fundador presidente de Granosol.
La siguiente meta es que a partir del 2025 se entreguen aproximadamente 20 millones de litros de etanol anhidro a la empresa estatal.
Mezcla y aumento de la demanda
La demanda del etanol en Bolivia está marcada por el blend (mezcla) de la gasolina con el etanol, según el informe de William De Las Muñecas en la actualidad eso corresponde al 12%.
“Las empresas industriales nos estamos preparando para el reto que viene en los siguientes años con la subida del blend a 25%, eso es lo que tiene que hacer Bolivia porque no tiene posibilidades de seguir importando gasolina y va entrar al uso del biocombustible”, agregó el ejecutivo.
Fuente: Publiagro