Pretenden obtener información de las cualidades adaptativas del cultivo

Muestra de la producción del cultivo de yuca en “El Vallecito “Foto : Publiagro
Víctor Hugo Vaca, técnico encargado del proyecto yuca IIA “El Vallecito “ / Foto : Publiagro
Los estudiantes reciben información sobre el cultivo / Foto : Publiagro
Parcelas de estudios cultivo de yuca / Foto : Publiagro

El proyecto de yuca del Instituto de Investigaciones de «El Vallecito» tiene como objetivo obtener información sobre el cultivo de la yuca para hacerla más resistente y adaptable a climas adversos. Además, a través de los análisis de laboratorio, se busca acceder a los parámetros necesarios para diversificar su uso, apuntando a la producción de algodón, harina e incluso como forraje.

Víctor Hugo Vaca, técnico encargado del Proyecto Yuca del Instituto de Investigaciones de “El Vallecito “, manifestó que, en este lugar como conservación del germoplasma, se ha ido trabajando en la colecta del material, la cual apunta a la caracterización de todo el material que disponen.

Por lo tanto, van a describir las diferentes etapas de las variedades que tienen en conservación y con esto poder evaluar en el ciclo final y entregar herramientas a los agricultores, referentes a las características propias de cada una de las variedades.

Además, se pretende que estas variedades de raíz tuberosa puedan tener una mayor adaptabilidad, ya sea por características productivas, arquitectura de plantas la cual pueda ser ventajosa.

“Es muy importante estos estudios, porque tendremos información básicamente técnica, de las cualidades adaptativas que pueda tener el cultivo de la yuca para zonas secas y más aún con el cambio climático”

El ingeniero también señaló que este cultivo fue sembrado en el mes de octubre, un poco tardío, pero sin embargo tienen grandes expectativas de obtener un producto positivo. La cosecha está prevista para agosto y septiembre, y en esta etapa se espera llevar a cabo los estudios de laboratorio, los cuales proporcionarán la información necesaria para la investigación.

“Es muy importante estos estudios, porque tendremos información básicamente técnica de las cualidades adaptativas que pueda tener el cultivo de la yuca para zonas secas y más aún con el cambio climático”, informó.

Por lo tanto, el objetivo es obtener información sobre el cultivo que se adapte a esos cambios ambientales, con características específicas tanto en términos de producción como de transformación.

También es importante destacar que durante el ciclo productivo de la yuca, se presentaron ataques de plagas que generaron preocupación, no solo en la zona norte, sino también en las zonas este y sur.

Estas larvas fueron controladas a tiempo, ya que el cultivo fue bastante resistente, pues el control y cuidado respectivo que se tuvo, no pasó a problemas mayores.

Las variedades más requeridas en el mercado son: la rama negra, cogollo verde, la majo, la collita.

 

Fuente: Publiagro