Se trata del Mocis latipes que causa mayor daño a las plantas pequeñas. Se recomienda tener los chacos limpios de malezas

En las plantas más pequeñas devora las hojas y solo deja la nervadura. Foto: Wikipedia

El día de campo organizado por la Unión de Cañeros Unagro (UCU) – en la propiedad San Miguel del municipio de Minero- permitió conocer más detalles sobre el gusano militar u oruga cuarteadora (Mocis latipes), una plaga emergente debido a la sequía que generó zozobra en esta campaña en los productores de caña.

Ruddy Rodríguez, gerente general de la Unión de Cañeros Unagro (UCU), explicó que se trata de un lepidóptero que es muy conocido y se considera como una plaga furtiva porque ataca en ciertos lugares y en otros no.

“Como este año fue bastante seco tuvimos la presencia de Mocis latipes en muchos chacos de la zona, una plaga que asustó a muchos productores que han tenido problemas, donde la caña estaba pequeña las plantas han quedado solo con la nervadura central. Los cañeros le dicen el jipurí”, dijo Rodríguez.

Esta plaga no se presentaba hace muchos años en la zona norte, pero este 2024 –según el ejecutivo de la UCU- apareció por la sequía en sus diferentes estadios.

“Como este año fue bastante seco tuvimos la presencia de Mocis latipes en muchos chacos de la zona, una plaga que asustó a muchos productores que han tenido problemas, donde la caña estaba pequeña las plantas han quedado solo con la nervadura central. Los cañeros le dicen el jipurí”

Ruddy Rodríguez, gerente general de la Unión de Cañeros Unagro

Este gusano lepidóptero se caracteriza por ser defoliador de las hojas y ataca principalmente a las plantas más pequeñas, donde causa mayor efecto porque las deja sin ninguna hoja. En las cañas más grandes el daño no es significativo.

Para su control hicieron una aplicación de un insecticida de contacto para que golpee al gusano y lo elimine rápido.

¿Maleza atrayente?

El Mocis latipes ataca todo lo que es verde, no deja ni malezas en su camino y según lo observado recientemente es atraído mucho por la rogelia, una maleza común en el campo.

Por eso una de las recomendaciones para el control preventivo del ataque de este gusano es tener los chacos limpios, tanto en la parte interior y exterior de los cañaverales.

“Hemos visto que su hospedero principal son las malezas, en este caso la rogelia que es muy apetecida y luego el gusano pasa a la caña. Esa es la forma de ataque que hemos visto acá”, acotó.

 

Fuente: Publiagro