

Asocebu pondera la participación de más de 500 asistentes a tan importante evento pecuario. Se quiere incentivar al estudio y progreso en la calidad de carne




Asocebu destaca una vez más, la gran respuesta que obtuvieron en el 24 Simposio Latinoamericano, por parte de los visitantes, ganaderos, estudiantes, docentes del Beni y de diferentes zonas de Santa Cruz.
Fernando Baldomar, gerente general de Asocebu expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos en el 24 Simposio Latinoamericano “Productividad Ganado de Corte”, resaltó la alta asistencia al evento, más de 500 participantes en tan importante actividad.
Así también, destacó la presencia de los ganaderos de diferentes zonas y otros departamentos, ponderando la participación y la gestión de los docentes de la Universidad Autónoma del Beni, para que los estudiantes sean partícipes del Simposio Latinoamericano.


“Las razas cebuinas, son la raza madre para la producción en Bolivia, entre esas la Nelore es la más importante”
En la ocasión se tocaron temas muy relevantes en cuanto a genética, motivación personal, manejo de pasturas en la productividad, producción de carne de calidad de la raza Nelore, suplementación intensiva para ganado en recría y demás. Todos a cargo de expertos internacionales que estuvieron a la altura del evento.
“Las razas cebuinas, son la raza madre para la producción en Bolivia, entre esas la Nelore es la más importante”, acentuó.
Insistió que como técnicos y productores tienen la gran responsabilidad, pues Bolivia es catalogada como player internacional, tomando en cuenta que se exporta carne al país más importante, como lo es China. Ante este panorama dijo enfático que se pretende incentivar al estudio y al progreso en la calidad de carne en todas las razas cebuinas.
En total fueron 12 conferencias de técnicos y productores de cinco países (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia) que difundieron sus conocimientos para mejorar la ganadería.
El simposio concluyó este martes hasta las 18.30, luego de la exposición de Esteban Balla sobre el tema “La importancia de la evaluación de la calidad seminal para el éxito de los programas reproductivos».
Fuente: Publiagro