

Con esta aplicación digital las solicitudes del registro sanitario y fitosanitario se podrán hacer a través del sistema Gran Paitití






El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), realizó el lanzamiento del nuevo módulo denominado “PPADRON WEB” con 111 servicios en línea, con el objetivo de brindar una atención, rápida, ágil y oportuna en la emisión en línea del registro sanitario y fitosanitario de empresas y productos a nivel nacional.
En este acto estuvieron presentes el nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina; Javier Suárez director general ejecutivo del Senasag junto Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz y dirigentes de distintos sectores productivos de este departamento.
Con este módulo se eliminarán acciones irregulares durante el proceso de registro, según el informe presentado, además al estar en línea se podrá hacer un seguimiento y trazabilidad a los trámites que ingresen para la solicitud correspondiente.
Entre los servicios implementados en el módulo “PPADRON WEB” están 40 sobre sanidad animal, 36 de sanidad vegetal, 30 de inocuidad alimentaria y cinco servicios transversales que podrán ser desarrollados con el sistema informático Gran Paitití.


“El módulo PPADRON WEB con 111 servicios en línea ya está en funcionamiento con la atención que será durante las 24 horas del día, siete días de la semana y 365 días del años”
Javier Suárez, director general ejecutivo del Senasag
El director general ejecutivo del Senasag resaltó que con este módulo se pasa de los trámites realizados en papel a una fase totalmente digital, enmarcados en la Ley 830 que tiene siete componentes de la prestación de servicios.
1) Registro y/o empadronamiento, 2) Revisión, análisis, evaluación y habilitación, 3) Validación, aprobación y/o acreditación, 4) Control, inspección y/o supervisión, 5) Certificación, 6) Permisos, autorizaciones previas, autorizaciones y guías, 7) Otros servicios complementarios.
“El módulo PPADRON WEB con 111 servicios en línea ya está en funcionamiento con la atención que será durante las 24 horas del día, siete días de la semana y 365 días del años”, dijo Suárez.
Repercusiones
Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz, mencionó que este módulo permitirá dar celeridad a los procesos y de esa manera se eliminará la burocracia con el ahorro del tiempo que eso conlleva.
“Esta nueva prestación de servicios es fundamental para los requerimientos que necesitamos como empresarios de nuestro ente sanitario. Se trata de un paso gigantesco en este proceso de transparencia y digitalización”, expresó Justianiano.
Posteriormente el nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, refirió que este módulo incluirá el registro de vehículos de transporte para obtener la guía de movimiento de animales, por ejemplo.
“Se trata de trámites que requieren agilidad y respuesta pronta que están a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y sus instituciones. Esto resalta el compromiso de desarrollar la agricultura, pecuaria y los alimentos a través de la tecnología”, apuntó la autoridad.
Por otro lado, sostuvo que de esa manera se pretende incentivar también a los productores y empresarios a producir más, para asegurar la seguridad alimentaria en el país y continuar con la exportación de los excedentes.
Fuente: Publiagro