Productores latinoamericanos se reúnen en Santa Cruz para actualizarse, capacitarse y optimizar sus prácticas

Inauguración del PANA 2024 / Foto: Publiagro
Sala llena, asistentes latinoamericanos en el PANA 2024 / Foto: Publiagro
Alan Marinkovic, miembro del grupo organizador del PANA 2024 / Foto: Publiagro

La sexta edición del tradicional Programa Avanzado y de Alta Gerencia en Nutrición Aviar, PANA 2024, se lleva a cabo en Santa Cruz, en el centro de convenciones del Hotel Camino Real, hasta el viernes 15 de marzo.

El programa internacional presencial es avanzado, intensivo y dirigido a alta gerencia. Se lleva a cabo cada dos años y se recomienda tener al menos dos años de experiencia en el área. Durante el evento, se discuten temas avanzados y de actualidad con reconocidos profesores, y los participantes tienen la oportunidad de participar en talleres y cuestionarios. El evento consta de 40 horas de entrenamiento intensivo, teórico y práctico, explicó Alan Marinkovic, miembro del grupo organizador del PANA 2024.

«Como es sabido, la parte de nutrición representa casi el 60% del costo de producción para un avicultor de pollos parrilleros, y en el caso de las ponedoras, la cifra es similar o incluso mayor. La importancia de esta capacitación y actualización radica en nuestra búsqueda constante de mayor eficiencia en nuestra producción como productores»

 

«Como es sabido, la parte de nutrición representa casi el 60% del costo de producción para un avicultor de pollos parrilleros, y en el caso de las ponedoras, la cifra es similar o incluso mayor. La importancia de esta capacitación y actualización radica en nuestra búsqueda constante de mayor eficiencia en nuestra producción como productores», detalló.

Este evento tuvo la participación de 7 disertantes, todos ellos profesores de un nivel excepcional que han dedicado años al desarrollo de eventos similares. Este año, se observó una destacada participación por parte de productores avícolas bolivianos.

«Nos ha sorprendido la presencia de muchos asistentes bolivianos en el evento, ya que usualmente participa más gente del exterior. Sin embargo, esta vez, debido a la necesidad y la coyuntura de nuestro sector, hemos tenido una notable presencia local», comentó el organizador.

El evento inició hoy y concluirá el viernes al mediodía. Se ha evidenciado una fuerte predisposición por parte de productores latinoamericanos, siendo este un evento que atrae a muchos participantes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.

 

Fuente: Publiagro