

Giras exitosas en la zona norte reflejan el impacto positivo en el control de enfermedades agrícolas con el fungicida Elatus Forte




Agripac siempre busca promover nuevas alternativas, especialmente en el manejo agrícola. Es por eso que en el Día de Campo Agrícola de Caico presentaron su nueva línea de fungicidas, incluyendo el Elatus Forte.
El fungicida Elatus Forte ya ha logrado una posición sólida en el mercado, tanto en la zona este como en la zona norte del departamento. Diego Cardozo, responsable del desarrollo de productos en Agripac, destaca los significativos beneficios que esta solución brinda a los agricultores.
«El Elatus Forte contiene moléculas altamente efectivas y formulaciones que son fundamentales para combatir enfermedades que actualmente han surgido con fuerza en las regiones norte y este, como la Antracnosis. Esta enfermedad ocasiona pérdida de rendimiento debido a la afectación de los pecíolos y las vainas. Si no se trata a tiempo, las pérdidas de rendimiento pueden ser significativas», explicó Cardozo.
Además, la roya y la mancha anillada han surgido con fuerza en las zonas húmedas, y Elatus Forte brinda una solución para combatir estas enfermedades que están ejerciendo una presión considerable sobre los cultivos en la presente campaña.


«El Elatus Forte contiene moléculas altamente efectivas y formulaciones que son fundamentales para combatir enfermedades que actualmente han surgido con fuerza en las regiones norte y este, como la Antracnosis. Esta enfermedad ocasiona pérdida de rendimiento debido a la afectación de los pecíolos y las vainas. Si no se trata a tiempo, las pérdidas de rendimiento pueden ser significativas¨
Estamos recomendando a los agricultores que la primera aplicación sea con un producto formulado de la línea Syngenta, que es excelente para el control de enfermedades. Inicialmente, sugerimos una dosis de 450 por hectárea», señaló.
Agripac ha llevado a cabo giras en la zona norte con Elatus Forte, obteniendo una buena respuesta y aceptación por parte de los agricultores, quienes han reconocido los beneficios que ofrece para el control de la antracnosis. Esta enfermedad se ha manifestado en la zona norte debido a la humedad dejada por las últimas lluvias.
“Hemos recibido una respuesta positiva; los resultados de las aplicaciones que hemos realizado se han evidenciado en el campo», destacó.
Fuente: Publiagro