![Banner web Publiagro](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/Banner-web-Publiagro.png)
![Banner web Publiagro](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/Banner-web-Publiagro.png)
Argumentan que, desde el acuerdo para la liberación de las exportaciones, los productores de oleaginosas no han podido abastecer puntualmente de soya solvente e integral
![unnamed (18)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/03/unnamed-18-2.jpg)
![unnamed (18)](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/03/unnamed-18-2.jpg)
Los productores avícolas de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se han declarado en emergencia debido al desabastecimiento de soya, un insumo fundamental para la preparación del alimento destinado a la crianza de pollos de granja.
El representante de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), Rony Martínez, ha señalado que la afectación se está manifestando actualmente en los tres departamentos con mayor producción avícola a nivel nacional.
Martínez indicó que actualmente pretenden llamar la atención de las autoridades nacionales. Desde la reunión entre el Gobierno y empresarios privados, donde acordaron liberar las exportaciones, el sector de las oleaginosas no ha podido proveer soya a los sectores pecuarios, incluyendo avícolas, porcicultores, lecheros y otros.
![UNION-LARGO](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/03/UNION-LARGO.png)
![UNION-LARGO](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/03/UNION-LARGO.png)
«En este momento estamos siendo perjudicados. Anteriormente, el proceso de traer soya al departamento de Tarija tardaba tres o cuatro días desde el momento del depósito. Sin embargo, ahora estamos enfrentando perjuicios que se extienden hasta los 14 días, y en algunos casos no estamos recibiendo respuesta alguna. Esto indica que estamos siendo desatendidos por la industria aceitera, lo cual dificulta nuestra capacidad para proveernos de un insumo esencial para las dietas alimentarias del sector avícola»
«En este momento estamos siendo perjudicados. Anteriormente, el proceso de traer soya al departamento de Tarija tardaba tres o cuatro días desde el momento del depósito. Sin embargo, ahora estamos enfrentando perjuicios que se extienden hasta los 14 días, y en algunos casos no estamos recibiendo respuesta alguna. Esto indica que estamos siendo desatendidos por la industria aceitera, lo cual dificulta nuestra capacidad para proveernos de un insumo esencial para las dietas alimentarias del sector avícola», explicó.
El titular de la ADAT hizo un llamado a las autoridades nacionales para que se reúnan con los productores de soya y convoquen al sector pecuario para que conozcan la realidad por la que actualmente están atravesando.
“No podemos entrar a una desestabilización del sector avícola, no podemos perjudicar por el simple hecho de exportar, priorizar la exportación y no atender lo que es la producción nacional”, apuntó
«Martínez advirtió que, si se continúa de esta manera, se generará una afectación en cascada, comenzando por los productores y afectando a la población en general. Esto se debe al aumento en los costos de producción, lo que a su vez provoca un incremento en el precio final del producto.
El vicepresidente de ADAT, Fabián Romero Blacut, ratificó que hasta la fecha existen varias limitaciones en la provisión de insumos para la producción avícola. Por esta razón, a nivel nacional han decidido pronunciarse para solicitar a las autoridades nacionales, tanto al Ministerio de Desarrollo Productivo como al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que revisen y hagan cumplir los acuerdos firmados con el sector de oleaginosas para proporcionar soya solvente y soya integral al sector pecuario.»
Fuente: El País
Redacción: Publiagro