La escasez de divisas y aumento en el precio de los insumos son algunos factores que generaron esta situación

Esa región se caracteriza por la venta de torillos y vaquillas de alta calidad. Foto: Publiagro

Jaime Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Miguel de Velasco (Asogasam), expresó su beneplácito por la decisión del Gobierno nacional de incrementar el cupo de exportación de carne bovina -a 37 mil toneladas- para la obtención de divisas que necesita el país.

Al mismo tiempo reconoció que la falta de dólares ha generado un aumento de precios en los insumos y otros elementos que se necesitan para la producción pecuaria e incluso en la venta de animales que se realiza en los remates de ganado comercial.

Jaime Rodríguez, presidente de Asogasam

“En San Miguel el precio promedio con el que vendíamos antes los torillos de alta genética y calidad -de unos 120 kilos- estaba en 370 a 380 dólares y ahora están de 420 dólares para arriba”

A causa de este tema del dólar remarcó que el precio de los torillos ha subido y eso se ha visto en las últimas subastas realizadas en San Miguel y San Ignacio de Velasco.

“En San Miguel el precio promedio con el que vendíamos antes los torillos de alta genética y calidad -de unos 120 kilos- estaba en 370 a 380 dólares y ahora están de 420 dólares para arriba”, dijo Rodríguez.

En este sentido, el directivo de Asogasam manifestó que el municipio de San Miguel de Velasco se caracteriza por la oferta de buena genética referida a los toros y las vaquillas para el arranque en la recría y el engorde.

Por ese motivo la mayoría de los ganaderos de esa región, aproximadamente el 85%, destina sus animales para los remates y son pocos los que comercializan el ganado en sus propiedades.

Por otra parte, en las últimas semanas se han registrado lluvias en la Chiquitania lo que ha permitido que los animales alimentados a pasto tengan una buena cantidad de forraje para la ganancia de peso.

 

Fuente: Publiagro