![Banner web Publiagro](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/Banner-web-Publiagro.png)
![Banner web Publiagro](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/Banner-web-Publiagro.png)
Desde hace tres días que está cayendo la lluvia ,provocando en el productor agrícola perspectiva de seguir cultivando
![FOTOS DE NOTAS WEB2](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/02/FOTOS-DE-NOTAS-WEB2-21.jpg)
![FOTOS DE NOTAS WEB2](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2024/02/FOTOS-DE-NOTAS-WEB2-21.jpg)
La tan ansiada lluvia finalmente llegó a la comunidad de Palmira, brindando más esperanza al pequeño productor de continuar produciendo en el campo. En su momento, este lugar fue gravemente afectado por la sequía, llegando incluso a declararse en emergencia debido a la escasez de agua.
Mariano Chore, productor agrícola de la comunidad Palmira – San Antonio de Lomerío, señaló que desde hace tres días está lloviendo en la zona y en otras comunidades que fueron afectadas por la sequía en su momento.
Ahora, los habitantes de Palmira tienen la oportunidad de sembrar yuca, aunque no sea el mes tradicional de siembra. Es la opción disponible dado que lamentablemente no pudieron sembrar maíz debido a la falta de lluvia.
![GIFF UNION BANNER](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/GIFF-UNION-BANNER.gif)
![GIFF UNION BANNER](https://publiagro.com.bo/wp-content/uploads/2023/12/GIFF-UNION-BANNER.gif)
“Está lloviendo y esto nos da esperanza que vamos a seguir cultivando en nuestro chaco”
Sin embargo, mantienen la esperanza de que, con la lluvia caída, sus cultivos, pastizales y riachuelos cuenten con el agua suficiente.
“Está lloviendo y esto nos da esperanza que vamos a seguir cultivando en nuestro chaco”, dijo.
En el caso del productor agrícola, manifestó estar satisfecho de que sus atajados se están abasteciendo con el recurso natural, lo que garantizará agua para sus animales, y además, el pasto está rebrotando.
Recordemos que en la comunidad de Palmira, no había llovido desde hace varios meses, lo que llevó a una situación crítica para los agricultores. Tuvieron que declararse en emergencia para poder recibir la ayuda correspondiente.
En aquel momento, necesitaban desesperadamente ayuda, ya que carecían de agua para hidratar a sus animales. Con cada día que pasaba, el panorama se complicaba aún más, especialmente porque las lluvias caídas eran intermitentes, lo que agravaba la situación.
Ante la desesperación, varios comunarios, ahogados por la sequía, optaron por hacer pozas cerca de riachuelos y quebradas donde pudieran encontrar agua para dar de beber a sus animales. Con todo lo vivido en esta comunidad, el agricultor solicita a las autoridades correspondientes la construcción de más atajados y represas más extensas, donde se acumule más agua y puedan contar con este recurso vital.
Fuente: Publiagro