

Los universitarios expresan que todo lo aprendido en Santa Cruz, será de gran beneficio para sus futuros proyectos
Estudiantes de la Universidad de Zamorano en Honduras están llevando a cabo sus pasantías en nuestro país, específicamente en la Cabaña Moxos. Llevan dos meses de prácticas en esta propiedad pecuaria-agrícola. Los pasantes se muestran muy satisfechos con el aprendizaje que están adquiriendo en el manejo de los animales y en las visitas que realizan a otros campos productivos.
José Maynor Rossal de Guatemala, estudiante de la Universidad Zamorano en Honduras, se encuentra actualmente en nuestro país llevando a cabo sus prácticas en la Cabaña Moxos, propiedad de la familia Muñoz.
Aún le restan algunos meses para completar su pasantía en esta propiedad ganadera-agrícola. Durante su estadía, ha participado en diversas actividades, incluyendo faenas técnicas, manejo de la propiedad y visitas a campos productivos.
Las expectativas que tenía han sido superadas», afirmó Maynor, al expresar su sorpresa por la calidad de los animales que poseen las diferentes cabañas. Estas albergan animales de alta genética, lo que ha contribuido a enriquecer su experiencia durante su pasantía.


“La experiencia que he tenido en Bolivia ha sido gratificante, todo va sumar a mi vida”
Por su parte, Abner Tabora, estudiante de la Universidad Zamorano en Honduras, se siente satisfecho porque el aprendizaje que ha adquirido hasta el momento será de gran ayuda cuando lo ponga en práctica en su país.
“La experiencia que he tenido en Bolivia ha sido gratificante, todo va sumar a mi vida”, dijo agradecido.
Manifestó que, desde la primera semana, han sabido sacar provecho de todo lo que implica trabajar en el sector productivo, desde la nutrición del animal hasta el manejo y cómo el ganadero enfrenta la adversidad, especialmente con el cambio climático, que los está afectando.
Los estudiantes coincidieron en sentirse muy contentos por la oportunidad que les brinda la Universidad, ya que también tienen la posibilidad de realizar sus prácticas en Estados Unidos. Sin embargo, enfatizaron que eligieron Santa Cruz, Bolivia, porque es un país latinoamericano y desean reflejar el trabajo que se realiza en América Latina.
Fuente: Publiagro