Destacan la importancia de garantizar la participación equitativa de los productores locales en estos procesos, considerando la calidad y naturaleza específica de los productos que ofrecen

La Asociación Departamental de Apicultores de Tarija (ADAT) ha expresado su preocupación sobre la licitación que lanzó la gobernación para la canasta alimentaria.

Lucinda Labra, presidenta de ADAT, informó que se realizó una Asamblea General, donde representantes de todas las asociaciones de apicultores del departamento de Tarija manifestaron su inquietud por el proceso de licitación.

La sorpresa y el descontento surgieron al observar que la convocatoria se realizó en días feriados, impidiendo a los verdaderos apicultores presentar adecuadamente sus propuestas. «Estamos aquí muy preocupados», expresó Labra, reflejando el sentir colectivo de los apicultores.

En este sentido, Labra destaca la importancia de garantizar la participación equitativa de los productores locales en estos procesos, considerando la calidad y naturaleza específica de los productos que ofrecen, dirigidos a un sector vulnerable como los adultos mayores.

«Nos encontramos ante una situación en la que la calidad y la integridad de nuestros productos se ven comprometidas por la falta de oportunidades justas en licitaciones como esta. Nuestra miel, cultivada y procesada con todas las buenas prácticas, está lista para ofrecer un producto de calidad que contribuya a la salud y el bienestar de nuestros adultos mayores¨, expresó Lucinda Labra.

La presidenta de ADAT subraya la necesidad urgente de que se cumpla con la Ley 215, que establece claramente la obligación de fomentar y promover la participación de los productores locales en iniciativas gubernamentales de este tipo.

¨Nos encontramos ante una situación en la que la calidad y la integridad de nuestros productos se ven comprometidas por la falta de oportunidades justas en licitaciones como esta¨

En este contexto, Labra llama a las autoridades a respetar los derechos de los apicultores de Tarija y a contribuir al desarrollo local comercializando sus productos.

Además de la cuestión de la participación en licitaciones, Labra también destaca las dificultades económicas que enfrentan los apicultores debido a los costos asociados con la producción de miel. Según los análisis de costos realizados por ADAT, el precio de producción por kilogramo de miel ronda los 30 bolivianos, una cifra que se ve agravada por el costo adicional de los frascos de vidrio, necesarios para el envasado del producto.

Esta situación plantea un desafío significativo para los productores, que corren el riesgo de enfrentar pérdidas económicas si no se abordan adecuadamente estos aspectos.

En respuesta a estas preocupaciones, ADAT está solicitando una reunión urgente con las autoridades pertinentes para abordar estas cuestiones de manera integral y encontrar soluciones viables y sostenibles que beneficien tanto a los apicultores como a la población en general. La asociación reitera su compromiso de seguir produciendo miel de alta calidad y de contribuir al desarrollo económico y social de la región de Tarija.

Fuente: El Andaluz de Tarija 

Redacción: Publiagro